Archivo de la etiqueta: Outsourcing

El reparto de las Utilidades a los trabajadores de la industria maquiladora en Reynosa Tamaulipas

Reparto de UtilidadesBienvenidos sean una vez mas a Reynosa Blogs ciber amigos, esta por terminar el mes de mayo, mes donde se pagan las utilidades a los trabajadores que laboraron durante el ejercicio fiscal 2014, por cierto, Ya lo cobraron? Saben si tienen derecho al reparto? Les comparto enseguida un poco de información para que estén enterados y mayormente informados al respecto.

¿Qué es el Reparto de las Utilidades?
Es el derecho constitucional que tienen los trabajadores a participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrecen en el mercado, de acuerdo con su declaración fiscal.

Te recomiendo.
Excepciones en el reparto de utilidades.
El reparto de las utilidades en la industria maquiladora.
Los contratos laborales especiales para los deportistas.

¿Cómo participar en el reparto de utilidades de la empresa?
Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. Para las utilidades del 2014 (que se reparten en 2015) se fijó un 10%.

¿Cómo determinan ese porcentaje a pagar?
La Comisión Nacional realizará las investigaciones y llevará a cabo los estudios necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la economía nacional y tomará en consideración la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del país, el derecho del capital a obtener un interés razonable y la necesaria re inversión de capitales.

¿Cuándo debe efectuarse el pago del reparto de utilidades?
60 días después de la fecha en que deba pagarse el impuesto anual (31 de Marzo), por lo que en caso de Personas Morales del Régimen General a más tardar el 30 de Mayo deberá entregarse al trabajador su participación en las utilidades y el 29 de Junio para las Personas Físicas del Régimen General de las Actividades Empresariales.

¿Cómo se divide la repartición de utilidades?
La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: La primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajado por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

Calculo¿Cómo calcular mis utilidades?
En los casos de salario por destajo o comisiones (como es el caso de agentes de ventas) se tomará como salario diario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.

¿Cómo se determina la participación de cada trabajador?
Una comisión integrada por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón formulará un proyecto, que determine la participación de cada trabajador y lo fijará en lugar visible del establecimiento. A este fin, el patrón pondrá a disposición de la Comisión la lista de asistencia y de raya de los trabajadores y los demás elementos de que disponga
Si los representantes de los trabajadores y del patrón no se ponen de acuerdo, decidirá el Inspector del Trabajo
Los trabajadores podrán hacer las observaciones que juzguen conveniente, dentro de un término de quince días
Si se formulan objeciones, serán resueltas por la misma comisión a que se refiere la fracción I, dentro de un término de quince días.

¿Cuánto tiempo tengo para cobrar mis utilidades?
Tienes un año a partir de la fecha límite de entrega para cobrar tus utilidades, no importa si ya no trabajas ahí o tu contrato fue por obra o tiempo determinado.

¿Quiénes NO tienen derecho a recibir esta prestación?

  1. Los trabajadores domésticos.
  2. Los trabajadores eventuales que hayan trabajado menos de 60 días en el ejercicio.
  3. Directores, Administradores y Gerentes Generales, así como socios o accionistas de la empresa.
  4. Profesionistas técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios presten sus servicios, sin existir una relación de trabajo subordinado.

¿Si no soy trabajador de planta tengo derecho a participar de las utilidades?
Si trabajaste al menos 60 días durante el año a repartir, ya sea en forma contínua o discontínua, debes recibir utilidades.

Quines tienen derecho a las utilidades¿Si soy trabajador de confianza, tengo derecho al reparto de utilidades?
Los trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de éste al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un 20%, como salario máximo.

Estoy o estuve de incapacidad ¿tengo derecho a recibir utilidades?
Las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo, así que deben recibir utilidades

¿Qué empresas quedan exceptuadas de la obligación de repartir utilidades?

  1. Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento
  2. Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento. La determinación de la novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para fomento de industrias nuevas
  3. Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración
  4. Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios
  5. El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia
  6. Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía. La resolución podrá revisarse total o parcialmente, cuando existan circunstancias económicas importantes que lo justifiquen.

¿Existen sanciones por no pagar las utilidades?
El patrón que no cumpla con la obligación de participar a sus trabajadores de las utilidades, será sancionado hasta con 5000 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (artículos 992 y 994, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo).

¿Si trabajo por outsourcing, subcontratado o terciarizado, quién me pagará utilidades?
El pago de utilidades será responsabilidad de la firma de subcontratación, tal como lo es en salarios, prestaciones y cuotas obrero-patronales pero, de no cumplirse, el contratante se considerará patrón para todos los efectos de esta Ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.

¿Soy empleador y subcontraté a una empresa de limpieza, debo pagar utilidades a esos trabajadores?
Mientras las empresas que prestan el servicio de outsourcing cumplan con los artículos 15 y 15-A de la LFT y las empresas que subcontraten también cumplan la Ley, la responsabilidad del pago será de la empresa terciaria o de outsourcing. Es por ello que se sugiere a los empleadores revisar detenidamente los contratos con las firmas de outsourcing, ya que si el contratista incumple con sus obligaciones, el contratante deberá responder en su carácter de beneficiario de los servicios.

Donde acudir en caso de dudas o quejas sobre el reparto de utilidades:

La Profedet pone a su disposición sus números de atención: 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942;
Redes sociales en Twitter (@profedet) y Facebook (Profedet)
Correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Oficina más cercana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: (01) (55) 3000-2100

Fuente: Manual laboral y fiscal 2015

Reforma Laboral

La Reforma Laboral contiene entre otros, 3 puntos de interés, muy discutibles e inconvenientes para varias partes.

1.- Las Nuevas fomas de contratación.
2.- La Regulacion del Outsourcing (Sub-contratacion).
3.- Transparencia Sindical. (Por cierto no aprobada)

En cuanto a las nuevas formas de contratación; «Suponen» existirá mayor oferta laboral formal, ya que esta reforma contempla las contrataciones por temporada, por hora y a prueba. Las empresas que den trabajo bajo la modalidad del Outsourcing (subcontratación) deberán cumplir con las obligaciones de seguridad social (seguro y prestaciones).

Regulacion del Outsourcing: Con ello se obligará a que los patrones que empleen bajo este esquema, den tambien seguro y las prestaciones a sus trabajadores, para combatir muchas irregularidades al respecto. Con esto se busca generar mejores condiciones de trabajo.

Solo que esto ultimo no quedo muy claro, Cómo se piensa hacer para obligar a estas empresas a dar seguro y las prestaciones a los trabajadores contratados bajo este esquema? Que alguien nos explique…

Con respecto a la Transparencia Sindical, el congreso elimina la propuesta enviada por el Ejecutivo de que los gremios sindicales fueran sometidos a auditorías y rendición de cuentas a sus agremiados.  Concluyendo en que solamente  habra «Reglas» para la rendición de cuentas y un período para su presentación.

Existe mucha desinformación con respecto al tema de la Reforma Laboral, para fortuna de muchos, deseariamos escribir mas entorno a el, pero en este solo post no cabría. Por ahora envianos tus comentarios y continuaremos mas adelante con mas del tema.

Contratos laborales para deportistas

Contrato laboral
Contrato laboral

Los tipos de contratos deportivos que existen en la Ley Federal del Trabajo, estas disposiciones se aplican a los deportistas profesionales, tales como jugadores de fútbol, baseball, frontón, box, luchadores y otros similares. Art. 292 LFT

Las relaciones de trabajo pueden ser por tiempo determinado o indeterminado, para una o varias temporadas o para la celebración de uno o varios eventos o funciones. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.
Termino de Contrato.
Si vencido el termino o concluida la temporada no se estipula un nuevo termino de duración u otra modalidad y el trabajador continua prestando sus servicios, la relación continuara por tiempo indeterminado. Art. 293 LFT
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

La Politica y el internet combinación doble filo

Con las redes Sociales los integrantes de asociaciones, grupos de apoyos, tribus y entusiastas de partidos políticos han copiado una idea de que serán de gran soporte y creen que con ellos ganaran elecciones o perderán elecciones municipales, estatales o federales.
Sin embargo las redes sociales no son las responsables de la victoria o la derrota del individuo, del partido o del proyecto, va mucho mas allá de las creencias populares y partidistas de que estas redes sociales hicieron presidente de los Estados Unidos a Barack Obama.

Twitter tips; No solo en época de elecciones te recomiendo abrir tu cuenta en las redes sociales e iniciar una arrolladora e invasiva campaña de envío de información mediante correo a grandes bases de datos, ya que con seguridad terminaras ocasionando así la molestia y el enfado de tener que borrar todos los días esos correos basura, esas campañas de invasión con seguridad se volverán en tu contra.

Abres y cierras tu cuenta. Abres tu cuenta en las redes sociales justo tres meses antes de la época de elecciones e inicias un bombardeo de correo basura a esas listas que te consiguieron gente de tu equipo o «agencias» dedicadas a los servicios online que te recomendaron, es un grave error.

Dejame decirte que con toda seguridad sera mejor que cierres tu cuenta por que te han convertido en un sistema interminable de enviar basura a los usuarios de las redes sociales y a tus seguidores, tal vez tus seguidores por compromiso no te dirán absolutamente nada, pero notaras como disminuirán esos visitantes a tus sitios en internet, no serán recíprocamente seguido por la nación twittera, por jóvenes que están en edad de votar ya que no estan dentro de esa generación de los conocidos come-lonches que por una despensa o una torta te intercambian su credencial de votar, es una generación totalmente diferente y como tal debe de ser tratada.

No cometas los errores de enviar con jóvenes y brigadistas digitales integrantes de tu equipo de redes sociales miles de correos basura, es muy probable que con toda seguridad no seas del agrado de estas generaciones y tu intención del voto caiga, existen ciertas actividades que se deben de trabajar para no caer en la confusión de que las nuevas generaciones puedan ser tratadas como borregos digitales.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Recursos Humanos: el análisis de los puestos de trabajo en las empresas maquiladoras

pago
impuestos

El tema de este post es de interés para las Pymes, Jefes de áreas, Áreas de Recursos Humanos o Personal para la selección óptima y contratación de personal.

Veremos a continuación en que consiste el análisis de los puestos, espero sea de tu utilidad.

  • Que es el Análisis de Puestos: Es un procedimiento que es parte de las tareas administrativas de cada empresa, consiste en la determinación de las responsabilidades y obligaciones de las posiciones laborales.
  • Descripción de Puestos.

Partiendo de este concepto, es posible decidir que tipos de personas deberían ser contratadas para ocupar los puestos de acuerdo a su capacidad y experiencia. En definitiva, el análisis de puesto no es mas que la recompilación, organización y evaluación de la información referente a un puesto de trabajo.

Para que un análisis de puesto: La fundación de una empresa, la creación de nuevos puestos, la modificación de una estructura o implementación de sistemas de calidad son situaciones que llevan a desarrollar el análisis de puestos.

En ocasiones la necesidad de llevar a cabo un análisis de puesto nace por manifestaciones de los propios trabajadores, cuando no tienen claro que tareas especificas les corresponden, cuando surgen conflictos de competencia y autoridad entre los empleados.

Al realizar un análisis de puestos; La administración logra mejorar su gestión de los recursos humanos, ya que puede contratar o designar a los trabajadores apropiados para cada puesto y fijar los salarios que merecen.

Algunos de los datos que deben recompilarse durante un análisis de puesto se encuentran las actividades y procesos del trabajo, las responsabilidades, las acciones físicas, la comunicación, las máquinas y herramientas utilizadas, los conocimientos necesarios, las normas y el contexto.

El administrador del programa de análisis de puesto es el encargado de diseñar los modelos para recoger los datos y verificar el procedimiento. definicion.de

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.