La Calidad importa; así como sabemos de la existencia de los sistemas de calidad QS-9000, ISO-9000 o ISO-14,000 que es un sistema para la Calidad del Medio Ambiente y que existen los sistemas de calidad en la industria automotriz, electrónica, medica, también existen sistemas y normas oficiales para los productos cárnicos.
La certificación T.I.F. es un sello de calidad que brinda seguridad, la T.I.F. que significa Tipo Inspección Federal es un reconocimiento que la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural SAGAR otorga a las plantas procesadoras de carnes que cumplen con todas las normas y exigencias del gobierno Mexicano, en cuanto a su tratamiento y manejo de sanidad se refiere.
Industria Cárnica; la certificación T.I.F. trae consigo una serie de beneficios a la industria de las carnes ya que cuenta con la garantía de calidad sanitaria y le permite su movilización por todo el país, del mismo moda abre la posibilidad del comercio internacional ya que los establecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar.
Las NOM; Normas Oficiales Mexicanas.
Las NOM que los establecimientos TIF de carnes deben de cumplir son nacionales e internacionales de sanidad e higiene. Entre las normas oficiales Mexicanas que deben apegarse de manera cabal son la NOM-008-ZOO-1994 y NOM-009-ZOO-1994 las cuales marcan la pauta para constituir y equipar los establecimientos y procesar la carne.
- NOM-008-ZOO-1994, son especificaciones zoo-sanitarias para la construcción y equipamiento de los establecimientos de los animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos.
- NOM-009-ZOO-1994, regula el proceso sanitario de la carne.
- NOM-004-ZOO-1996, marca los limites máximos permisibles de residuos tóxicos y procedimientos de muestreo en grasa, hígado, músculos, y riñones de aves, bovinos, caprinos cérvidos, equinos, ovinos y porcinos.
- NOM-033-ZOO-1995, se refiere al sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres.
fuente y logo SAGARPA.