Archivo de la categoría: Parques Industriales

El día de Muertos en México

Día de los muertos en México es una tradición que se festeja desde antes de la Conquista de los Españoles a nuestros antepasados prehispánicos, es una tradición muy interesante el montar un altar de muertos para alguno de tus familiares.

Leyendas Mexicanas. Existen cientos de leyendas Mexicanas que son tradiciones muy bonitas, desde niños crecemos con la leyenda de la llorona que es una señora que va pro lugares oscuros y va en un lamento en busca de sus hijos, solo se les aparece a los niños que se portan mal.

Leyenda de la llorona. Hoy en el cine existe un cortometraje animado muy interesante que se los quiero recomendar, trata sobre la Leyenda de la llorona, es una serie de cortos animados de las leyendas Mexicanas con las cueles hemos crecido, te recomiendo ver el trailer de la película y asistir al cine para que disfrutes el corto animado.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los acronimos mas usados en las maquiladoras en Reynosa

Hola amig@s de Reynosa Blogs, te deseo una excelente tarde de Martes y te comparto a continuación mas de nuestra sección de Wiki Maquila y los Acrónimos del Servicio de Administración Tributaria, espero y sigan siendo de tu utilidad como hasta ahora.

 

PIACE Programa integral para la asistencia de contribuyentes en los Estados.
PICE Programa integral de combate a la evasión.
PIB Producto interno bruto.
PITEX Programa de importación temporal para producir artículos de exportación (PITEX), de la Secretaria de Economía.
PGR Procuraduría General de la República.
RMF Resolución Miscelánea Fiscal.
SAT Servicio de Administración Tributaria.
SEPOMEX Servicio Postal Mexicano (Correos de México).
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Sicofi Sistema Integral de Comprobantes Fiscales.
Solcedi Solicitud de certificado digital.
RFC Registro Federal de Contribuyentes.
Mil gracias por continuar recibiéndonos en tus pantallas y te recuerdo que estas invitad@ a participar en este tu sitio con tus artículos, aportaciones o comentarios que nos dejes, nos seguimos leyendo.
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Supervision de personal

Otros supervisan por usted?
En muchas compañías, nadie ve al supervisor, pero resulta que el supervisor está enterado de todo lo que pasa dentro y fuera, sea bueno o malo, sea importante o no, y peor aún sea veraz o no.

Esto a menudo sucede cuando los supervisores hacen una alianza con algunos de los otros miembros del grupo, para estar enterado de todo lo que pase en su ausencia.

Desafortunadamente, esto ha traído como resultados injusticias dentro del trabajo, ascensos a las personas equivocadas, aumentos de salario al que no le corresponde, sanciones y hasta despidos injustificados, por falta de una información que no fue confirmada, si era real o no, si era justa o injustamente, si hubo exageración o engaño.

Cuando usted supervise hágalo con transparencia, que la gente sepa que está siendo supervisado, quien lo está supervisando, que están supervisando, y como lo están supervisando. No cree desconfianza en el grupo, acerca de cuáles de los compañeros es el que está infiltrado, o que será lo que se está haciendo a las espaldas de los empleados, a quien tratarán de despedir de la empresa, ni nada por el estilo, deje todo muy claro, y evite rumores y escándalos, haga todo de manera clara y transparente a la vista de todos.

Cuide su imagen como supervisor del grupo, y haga todo en un ambiente de respeto, confiabilidad y autoridad. vía: monografias.com

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

El proceso de auditorias e inspeccion de la Calidad en las fabricas e industrias maquiladoras

Control de Calidad
Control de Calidad

Proceso de Inspección El propósito final de todo sistema de inspección en los procesos es asegurar que los productos que llegan al cliente sean portadores de una calidad aceptable, para lo cual se recurre a dos vías fundamentales:

  • La inspección de los productos al final del proceso con el objetivo de separar los buenos de los malos y la inspección con el fin de regular el proceso.

Esta primera constituye la última alternativa con que cuenta un productor para mantener una buena imagen frente a sus clientes, presentando como desventaja fundamental que no contribuye a la disminución de los costos por conceptos de producciones defectuosas, sorteos, retrabajos, etc., y sí al incremento de los costos totales por los gastos propios de la actividad de inspección.

Para lograr controlar el proceso el hombre deberá recurrir ante todo a la verificación del comportamiento de las variables propias del proceso como vía más económica de garantizar la calidad de los productos a producir pero debido a que no siempre se conoce la relación directa entre las características del proceso y las del producto y aún conociéndola en ocasiones no existen formas ni medios para evaluar y regular el estado de las primeras este se ve obligado a recurrir la mayoría de las veces a la verificación o inspección de las características del producto como única forma de regulación del proceso.

  • Si el objetivo de la inspección es asegurar que la calidad final del producto sea la especificada pues entonces todo sistema de inspección debe comenzar por conocer cuales son las características que debe contener el producto para que sea posible afirmar que el mismo presenta calidad, de aquí que el primer paso en el diseño del sistema sea obtener un listado de todas las características a evaluar, una vez que se cuenta con este listado surge la siguiente interrogante, deben evaluarse todas las características o sólo algunas?.

Proceso de Inspección; si éste no contribuyera al incremento de los costos, claro que sería conveniente verificarlas todas pero como esto no es posible existe la necesidad de establecer mecanismos de decantación de algunas características con el fin de disminuir los costos de inspección, surgiendo de esta forma el segundo paso en la planificación del sistema: «establecer las características necesarias a evaluar».

  • Indispensable y fundamentales en Control de Calidad: Es el detectar las deficiencias en la elaboración de los productos durante todo el proceso productivo y de esta forma analizar las causas que originan las no conformidades y eliminarlas.

Cada etapa del proceso de fabricación debe estar controlada, de ahí la necesidad de un sistema de inspección que permita incrementar la probabilidad de que el producto terminado cumpla con todas sus especificaciones de calidad y diseño.

La actividad de inspección tiene por objetivo auditar continuamente la calidad de los productos a lo largo de todo el proceso productivo, incluyendo los materiales recibidos de los proveedores, los semi-terminados en etapas intermedias de fabricación y los productos finales.

Fuente: monografias.com Imagen: liderdeproyecto.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los Cubículos de los profesionistas en la industria maquiladora

cubiculos maquilas
Todos quienes hemos trabajado no solo en la industria maquiladora sino que alguna vez lo hemos hecho desde los tristemente pero no menos famosos cubículos, hemos pasado por enfermedades, síntomas, sentimientos, delirios y hasta bromas muy famosas; si amigas y amigos ese espacio anexo a lo que se conocen como oficinas de trabajo tienen su historia negra.

Cubículos y oficinas. Son dos cosas totalmente diferentes que co-existen habitadas por los empleados dentro de las industrias, empresas o en la burocracia, usted que esta actualmente visitando y leyendo este articulo con seguridad esta dentro de un ´comodo´ pero muy singular cubículo  empezaremos con la definición no oficial de los que es un Cubículo para oficinas.

Oficinas:  La palabra officium viene del Latin y sus equivalencias en varios idiomas romanicas, se denota no necesariamente un lugar, sino una oficina a menudo móvil de una persona que presta un servicio. Wikipedia
 
Mientras que las oficinas se  pueden construir en cualquier edificio, ahora la elaboración de oficinas deben de cumplir con ciertas normas legales como iluminación  espacio, ubicación estratégica  servicios, espacio,baños, estacionamiento, no así los cubículos que dejan mucho que desear para  mejorar tu habitáculo laboral.

Cubículo Crónico. Todos hemos pasado algún tiempo dentro de nuestros cubículos reflexionando, trabajando, pensando, solucionando problemas, haciendo planes, planeando auditorias, etc. Existen personas que han pasado demasiado tiempo que llegan a padecer síntomas del Cubículo Crónico, esta sera nuestra nueva sección que te vamos a compartir con los síntomas del Cubículo Crónico, mejoras en los cubículos, cubículos especiales para trabajos, cubículos tuneados, con diseños ad oc, etc.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Que es el Empoderamiento

Que es el Empowerment?
Empowerment quiere decir potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

En inglés empowerment y sus derivados se utilizan en diversas acepciones y contextos, pero en español la palabra se encuentra en pugna con una serie de expresiones que se aproximan sin lograr la plenitud del sustantivo. Se homologan «empowerment» con «potenciación» y «to empower» con «potenciar», mientras que caen en desuso expresiones más antiguas como «facultar» y «habilitar». vía: losrecursoshumanos.com

Se trata de todo un concepto, una nueva forma de administrar una empresa, donde se integran todos los recursos necesarios: capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo y a su gente, haciendo uso de una comunicación efectiva y eficiente para lograr los objetivos de la organización.

Es donde los beneficios óptimos de la tecnología de la información son alcanzados. Los miembros, equipos de trabajo y la organización, tendrán completo acceso y uso de información crítica, poseerán la tecnología, habilidades, responsabilidad, y autoridad para utilizar la información y llevar a cabo el negocio de la organización.

Esta herramienta reemplaza la vieja jerarquía por equipos auto dirigidos, donde la información se comparte con todos. Los trabajadores por tanto, tienen la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de sí.

Empowerment como el empoderamiento
Así mismo es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente.

vía: psicologiayempresa.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

El Supervisor de produccion

Vacantes empleos en maquilas Reynosa
Maquilas Reynosa

Un buen Supervisor (a) no solo es aquel que se dedica a verificar durante la jornada laboral o el turno que los subalternos se dediquen a hacer su trabajo tal cual, existen un sin fin de funciones y requisitos que son de gran importancia, para el buen funcionamiento del sistema interno de la empresa.

Aquí te hemos compartido varios artículos relacionados para ser un eficaz y eficiente supervisor de área, además de los errores mas comunes que se cometen pero que en muchas ocasiones se es incapaz de verlos puesto que es uno quien los comete. Por ejemplo:

Cuando supervisas… Muchas veces le entregas a tu subalterno un procedimiento acerca de lo que debe hacer, cuando, donde, como, porque, con quien, y toda la información que consideres hacerle saber, sin embargo, muchas ocasiones, la gente encuentra otras mejores maneras de hacer las cosas, debes tener la capacidad de aceptar que tu subalterno tenga buenas ideas que a ti no se te habían ocurrido antes, debes respetar en muchas ocasiones esas ideas, siempre y cuando hagan que los resultados sean mejores.

Es importante saber que dentro de la organización existen procedimiento, reglas y normas de que no deben ser modificadas, pero también hay que aprender cuando una determinada cosa, al modificarla da mejores resultados, no importa que las ideas vengan de tu subalterno, no las descartes, aprovéchalas y no suprimas la posibilidad de que esta persona, pueda llegar a convertirse en alguien importante dentro de la organización, que promueva nuevos cambios y revolucione los métodos.

No limites su creatividad, si en verdad es bueno en lo que hace, déjalo que se desarrolle al máximo, y si lo hace, aprende que ese logro será de él, de la organización y también tuyo, ya que tu mismo fuiste quien le permitió avanzar por medio de tu supervisión.

Vía: monografias.com Imagen: and_kosasih de Flick
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los acronimos del SAT

Bienvenidos a Reynosa Blogs te deseo un feliz inicio de semana, ya estamos de regreso a nuestras labores cotidianas después de un largo fin de semana, espero lo hayan disfrutado.

A continuación te comparto información relacionada a los Acrónimos de Administración que hemos venido publicando en artículos anteriores.

IEPS Impuesto especial sobre producción y servicios.
Impac – IA Impuesto al activo.
INPC Índice nacional de precios al consumidor.
ISAN Impuesto sobre automóviles nuevos.
ISTUV Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos.
OEA Organización de Estados Americanos.
OIC Órgano Interno de Control.
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
ONU Organización de las Naciones Unidas.

Éxito para esta semana que inicia y como siempre mil gracias por recibirnos en tus pantallas.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Como delegar responsabilidades laborales

Hemos venido compartiéndote consejos y temas acerca de las funciones, significados y errores al supervisar, si deseas recibir estos temas en tu e-mail te recomiendo suscribirte a Reynosa Blogs.

Errores; a veces ni cuenta nos damos que estamos cayendo en errores tan simples que al final del dia afectan en la calidad y efectividad de nuestro trabajo.

Cuando supervise no lo haga usted por su subalterno
Cuando supervise, no es la intención que usted haga el trabajo por este, que corrija usted todas las deficiencias, y que usted sea quien haga que todo marche bien. Su deber es supervisar que éste haga todo esto, bajo su supervisión, es decir bajo los parámetros que usted le delegue, y respecto a la mejor manera.

Muchas veces por miedo a que nuestra imagen quede deteriorada, por culpa de un mal trabajo de un subalterno, terminamos haciendo lo que a este le corresponda, antes de que haga algo malo, y dañe nuestra buena reputación, a causa de sus errores.

Los perfeccionistas: Otras veces, terminamos haciendo lo que le corresponde porque somos muy perfeccionistas, y creemos que solamente nosotros estamos capacitados para hacerlo bien, y denigramos al subalterno.

Existen otras razones, por la cuáles a veces terminamos haciendo lo que le corresponde al otro, por interés de cómo si somos muy buenos supervisores, por compasión por el otro, por compañerismo, por manías, etc.

La gente aprende viendo, y a veces es bueno de vez en cuando hacer las cosas por ellos, para servirles de modelos, pero no debe ser así todo el tiempo, porque esto no sería que los estamos supervisando, sino que le estamos inhabilitando para aprender a ser las cosas por sí mismo.

vía: monografias.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Manual de Periodo de Prueba

Personal de trabajo
Personal de trabajo

Hoy les comparto parte de un interesante Manual de Personal y en esta ocasión específicamente del tema del Período de Prueba para los empleados, espero sea de gran utilidad para quienes inician una empresa o negocio.Objetivo: Establecer los lineamientos a seguir para evaluar el proceso de adecuación del empleado al puesto y a la cultura organizacional, en términos de su desempeño y actuación para fines de confirmación o no, en la posición

Responsabilidad: Cada líder será responsable de realizar la evaluación del período probatorio, según corresponda, e indicar las acciones correspondientes.

Alcance: Aplicable a todo el personal que ingrese a la empresa y/o sea promovido a una nueva posición.

Políticas: Todo empleado nuevo será sometido a un período probatorio. Este será de tres meses para el personal de los niveles auxiliares, secretarias y personal en general y de seis meses, para los niveles directivos y encargados de divisiones. Al finalizar este período el supervisor inmediato deberá hacer la evaluación y recomendará o no la contratación.

En el caso de que un empleado sea promovido a una posición de mayor responsabilidad, deberá agotar un período probatorio de tres o seis meses, dependiendo de la posición y someterse a la evaluación correspondiente. Si la evaluación no resulta satisfactoria, la Empresa no estará obligada a mantenerlo en el cargo, ni a reintegrarlo en la posición anterior.

Procedimientos: El Encargado de personal llevará el control de la fecha de ingreso de nuevos empleados y enviará el formulario de evaluación del período de prueba, diez días antes de que éste finalice, al supervisor de cada área, para los fines correspondientes.

El supervisor realizará la evaluación, ponderando cada uno de los aspectos y los discutirá con el empleado y remitirá al departamento correspondiente las recomendaciones.

Cuando el proceso haya sido completado, procederá a enviar carta de confirmación en el puesto y/o registrar las acciones de personal que se desprendan de la misma, tales como entrenamiento, seguimiento, extensión del período, entre otros.

vía: monografias.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.