Archivo de la etiqueta: Reynosa Blogs

Empleos en Reynosa

Iniciamos la ultima semana trabajando arduamente desde La Red de Blogs Tamaulipas, no sin antes recordarles que hayan pasado una muy feliz Navidad.

Que se cumplan todos sus deseos y que en este nuevo año 2012 sea de una abundancia económica conseguida por esfuerzo propio y un prospero año en su proyecto personal.

Vacantes de Empleo.

  • Ingeniero de Sistemas.

Carrera de sistemas.
Experiencia 5 años.
Conocimiento de Redes.
Windows Server.
Bilingue.

  • Ingeniero de Manufactura.

Ingeniero Industrial.
Experiencia de 5 años.
conocimiento de Sistemas EPEI, PFEP.
Diseño de lineas de produccion.
Bilingue.

Empresa Pentair.
rhreynosa@pentair.com

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Las métricas del mes en red de Blogs

Ya tenemos las métricas del mes anterior en la Red de Blogs Tamaulipas, gracias amigas y amigos de la industria maquiladora, de las empresas y negocios, asi como  a los proveedores locales en Reynosa que nos hacen el honor de visitarnos día a día y que nos permiten entrar en sus pantallas directamente en su lugar de trabajo.

En este mes próximo pasado se consolida la tendencia del promedio de visitas que se ha mantenido constante gracias a ustedes, en verdad gracias por tu tiempo, por tus comentarios, tu participación, por tus suscripciones a Reynosa Blogs.

Grafica 2012
Grafica 2012
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Blogs para emprendedores

Blogs para emprendedores
Blogs para emprendedores

Hoy te comparto un Blog muy interesante para todos los emprendedores, para quienes desean dejar su trabajo actual y dejar de ser el eterno empleado a tener el control de su economía, para quienes necesitan tener su propio negocio en busca de una libertad financiera.

Plan Emprendedor. el Blog del emprendedor.
Te recomiendo vistar este blog para emprendedores con articulos muy interesantes para tu formacion emrpesarial, encuentra temas sobre finanzas, ventas, marketing, asesorías.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Resumen semanal

Gracias  a nuestros mas de 1,000 amigas y amigos suscriptores a Reynosa Blogs, quienes nos hacen el honor de compartir su tiempo con nosotros.Gracias por permitirnos entrar en sus pantallas todos los días con lo mas relevante información relacionada a la industria maquiladora, te comparto el resumen de la semana.

Lunes.

Te dedicas durante muchos años a hacerte un empleado que se necesiten y bloqueas a los mas jovenes, identifica a los empleados de la vieja guardia.

Martes.

Una buena forma de aumentar tus visitas a tu Blog.

Miercoles.

Cuanto puedes introducir legalmente al apis en la temporada navideña.

Jueves.

Conoce el directorio de maquilas de Reynosa.

Viernes.

Que hacer cuando iniciamos un negocio desde internet.

Gracias totales. !!!

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Consejos al emprender tu primer negocio para debutar en internet de forma profesional

Facebook
redes sociales

Cuando decides emprender tu propio negocio debes de iniciar paso a paso, mas vale trote que dure y no rapidez que te canse en el corto plazo.

Debemos de aprender de los corredores de maratones quienes dosifican el esfuerzo para terminar con energía en un sprint final la carrera y ocupar un mejor lugar.

Errores a evitar.

No debes de auto proclamarte cuando inicias tu negocio como una empresa líder en tecnología global, soluciones mundiales, B2B, B2P, networking, e-Commerce, hadware y software; recuerden lo mas simple es lo ideal al iniciar.

Consejos iniciales al emprender tu ciber negocio en la web.
Si eres una micro, pequeña o mediana empresa con cierta importancia local  debes por lo menos de adquirir tu propio dominio y hosting para almacenar tu información de tu negocio de manera formal.

Evita usar un nombre genérico en las plataformas de Blogger con blogspot, wordpress o my spaces ya que éstas terminaciones diferentes a un dominio propio con la coletilla .com, le restan formalidad a tu negocio, que aunado a una descripción soberbia en tu perfil de las redes sociales solo evidencia falta de profesionalismo.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

La grafica del mes

Amig@s te comparto la gráfica del mes anterior, nos mantenemos en un aumento de las paginas vistas, los visitantes únicos y el tiempo en el sitio, las preferencias de los usuarios de internet estan muy marcadas hacia el contenido de interés de negocios.

La Red de Blogs te invita a que te suscribas gratis, aprovecha los beneficios que tendrás al suscribirte ya que la información aparecerá en tu correo, entérate de las ultimas noticias de la industria maquiladora.
  • Red de Blogs.

1.-Reynosa Blogs.
2.-Matamoros Blogs.
3.-Tamaulipas Blogs.
4.-Green Blog.
5.-Nuevo Laredo Blogs.
6.-Tampico Blogs.

Grafica-Dic-2011
Grafica-Dic-2011

Gracias totales !!!.

Los tipos y los limites de la franquicia para México

Se acerca la temporada decembrina y con ello las compras en los Estados Unidos para la época están a la orden del día, tanto para los residentes fronterizos como para los paisanos que ingresan al país o de visita a los familiares.Existe mucha confusión respecto al limite de lo que podemos cruzar de los EUA a México, hasta cuanto tenemos derecho cruzar mercancía sin pagar impuestos, donde inicia nuestra obligación de declarar y que porcentaje se debe de pagar de impuestos.

Tipos de Franquicia
Antes que nada vamos a aclarar que existen 2 tipos de franquicia: » Pasajeros y Residentes de la franja fronteriza «.

1.- Los Pasajeros son aquellas personas mexicanas o extranjeras que arriban al país, por cualquier medio de transporte y/o las que transiten de la franja o zona fronteriza hacia el resto del país.

2.- Residentes de la Franja Fronteriza son aquellas personas que comprueben su residencia en zona fronteriza mediante su credencial de elector, comprobante de domicilio o documento expedido por la SEGOB (Secretaría de Gobernación) y que acredite su residencia en la zona fronteriza.

La Franquicia para el Pasajero es de 75 dolares si ingresa vía terrestre y de 300 dolares si ingresa vía aérea o marítima.

La Franquicia para el Residente de la Franja Fronteriza es de 50 dolares por persona con tope de 400 dolares por vehículo.

Lo que exceda a estas cantidades se deberá pagar un 16% de tasa global.
Los Residentes en franja fronteriza no pueden introducir vino, cerveza, cigarros o puros.

Los Pasajeros pueden introducir como parte de su equipaje hasta 20 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco, hasta 3 litros de bebidas alcohólicas y 6 litros de vino.

El excedente de bebidas alcohólicas o de cigarros en los Pasajeros deberá pagar 90% y 476% de impuestos respectivamente.

A partir del 1 de Noviembre del 2011 y hasta el 8 de Enero 2012 la Franquicia para Pasajeros que ingresen por vía terrestre únicamente al país sube de 75 dolares a 300 dolares. La franquicia de los Pasajeros es acumulativa por cada miembro de la familia que viaje en el mismo vehículo.

Estos limites son aplicables durante todo el año, excepto para el Programa Paisano y/o durante las temporadas decembrinas o de semana santa.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

El aniversario Reynosa Blogs

5° Aniversario de Reynosa Blogs
5° Aniversario de Reynosa Blogs

Este 5 de noviembre se festeja el 5° aniversario del lanzamiento de Reynosa Blogs, gracias a todos nuestros amig@s visitantes y suscriptores al Blog quienes nos han acompañado a través de este primer lustro.

Reynosa Blogs es un sitio direccionado a los proveedores locales, prestadores de servicios, micro, pequeñas y medianas empresas que se interesen en los nuevos nichos de mercados en internet, en los blogs de empresas, en el social media, redes sociales, blogs temáticos para negocios; siempre en la direccion de negocios por internet.
Por el 5° aniversario estamos regalando estos títulos a nuestros suscriptores, espero y sean de tu interés, aprovecha.
  • Libros gratis.

1.-El emprendedor y su empresa.
Para quienes desean iniciar con un pequeño negocio.

2.-Psicologia para Capacitadores
.
Muy buena aportacion para los instructores de capacitacion de las empresas.

3.-ABC del Desarrollo Organizacional
.
Para los supervisores o gerentes de area que se interesen en su preparacion para el D.O.

4.-Angeles y Demonios.
De la excelente saga de Dan Brown.

5.-Mas alla del Codigo Da Vinci.
Libro sobre los misterios del Código Da Vinci.

6.-El Ultimo Merovingio.
Interesante novela sobre crimen, investigación, misterio y suspenso.

Para ingenieros.

7.-The Long Tail de Cris Anderson.
Cris Anderson es el editor en jefe de Wired, solo para conocedroes.

8.-El síndrome del pajar de Eliyahu M. Goldrat.
Obtención de información del océano de datos, dirigido a supervisores, ingenieros y gerentes.

9.-Six Sigma.
Desmitificación del Six Sigma. Para los Ingenieros de Calidad.

10.-Ecuaciones Diferenciales.
Ecuaciones diferenciales con aplicaciones, temas para los futuros ingenieros.

Estas interesad@?. Suscribete y dejanos un comentario en Reynosa Blogs.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

El proceso de auditorias e inspeccion de la Calidad en las fabricas e industrias maquiladoras

Control de Calidad
Control de Calidad

Proceso de Inspección El propósito final de todo sistema de inspección en los procesos es asegurar que los productos que llegan al cliente sean portadores de una calidad aceptable, para lo cual se recurre a dos vías fundamentales:

  • La inspección de los productos al final del proceso con el objetivo de separar los buenos de los malos y la inspección con el fin de regular el proceso.

Esta primera constituye la última alternativa con que cuenta un productor para mantener una buena imagen frente a sus clientes, presentando como desventaja fundamental que no contribuye a la disminución de los costos por conceptos de producciones defectuosas, sorteos, retrabajos, etc., y sí al incremento de los costos totales por los gastos propios de la actividad de inspección.

Para lograr controlar el proceso el hombre deberá recurrir ante todo a la verificación del comportamiento de las variables propias del proceso como vía más económica de garantizar la calidad de los productos a producir pero debido a que no siempre se conoce la relación directa entre las características del proceso y las del producto y aún conociéndola en ocasiones no existen formas ni medios para evaluar y regular el estado de las primeras este se ve obligado a recurrir la mayoría de las veces a la verificación o inspección de las características del producto como única forma de regulación del proceso.

  • Si el objetivo de la inspección es asegurar que la calidad final del producto sea la especificada pues entonces todo sistema de inspección debe comenzar por conocer cuales son las características que debe contener el producto para que sea posible afirmar que el mismo presenta calidad, de aquí que el primer paso en el diseño del sistema sea obtener un listado de todas las características a evaluar, una vez que se cuenta con este listado surge la siguiente interrogante, deben evaluarse todas las características o sólo algunas?.

Proceso de Inspección; si éste no contribuyera al incremento de los costos, claro que sería conveniente verificarlas todas pero como esto no es posible existe la necesidad de establecer mecanismos de decantación de algunas características con el fin de disminuir los costos de inspección, surgiendo de esta forma el segundo paso en la planificación del sistema: «establecer las características necesarias a evaluar».

  • Indispensable y fundamentales en Control de Calidad: Es el detectar las deficiencias en la elaboración de los productos durante todo el proceso productivo y de esta forma analizar las causas que originan las no conformidades y eliminarlas.

Cada etapa del proceso de fabricación debe estar controlada, de ahí la necesidad de un sistema de inspección que permita incrementar la probabilidad de que el producto terminado cumpla con todas sus especificaciones de calidad y diseño.

La actividad de inspección tiene por objetivo auditar continuamente la calidad de los productos a lo largo de todo el proceso productivo, incluyendo los materiales recibidos de los proveedores, los semi-terminados en etapas intermedias de fabricación y los productos finales.

Fuente: monografias.com Imagen: liderdeproyecto.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Que es el Dinero Virtual o las monedas electronicas

 

dinero virtual
virtual money

El dinero que todos conocemos actualmente no ha cambiado su forma desde hace unos 5000 años, solo que ahora existe una nueva forma y método de conseguir, generar, acumular y cobrar el dinero desde las TIC, que no es otra cosa que las Tecnologías de la Información y el Conocimiento lo han hecho posible de una forma virtual.

Que es el Dinero?.
Dinero viene del Latin denarius que es la moneda romana, es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías) o servicios y de cualquier tipo de obligaciones (deudas).

Que es el Dinero Virtual?.

Se le llama dinero virtual al nuevo instrumento financiero que basa su emisión en los servicios. A diferencia del dinero tradicional, este dinero puede ser emitido por cualquier persona que pueda prestar un servicio satisfactorio a la sociedad, no depende de recursos materiales para su emisión y al igual que el dinero tradicional, puede ser acumulado, intercambiado y fraccionado en su utilización.

Tiene ámbito global de circulación y es componente virtual del dinero total que contiene parte real y la virtual del dinero. La implementación del Dinero Virtual comprende la existencia y funcionamiento de dos elementos como lo son; La Bolsa Global de Servicios y el Banco Virtual.

Fuente Monografias by Jose Jose.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

photo credit: John «Pathfinder» Lester via photopin cc