Herramientas para generar tu publicidad en tu negocio de forma profesional

La mayoría de las empresas y pequeños negocios hacen lo posible por dejar de existir en el primer año de su existencia, pero como es esto posible.

Sencillo; haciendo actividades que aun están dentro del siglo anterior y que no le agregan valor al producto o servicio, y hacen totalmente lo contrario para conseguir clientes a como de lugar, o mas bien, alejarlos de tu negocio.

Los pequeños negocios.
1.-Las Redes Sociales.
2.-Como iniciar en Twitter.
3.-Que es un Blog.

Que ya NO debes hacer.

1.-Narcocorridos y Reaggeaton no gastar y tirar tu dinero con una contratación de un grupo de cintas o musica con grandes bocinas a un volumen fuera de las normas oficiales Mexicanas, y con los estrafalarios ritmos reggettoneros y canciones del arrabal que en nada agregan valor a tus productos, servicios o negocio.

2.-Volantes o Folletos, gastar una gran cantidad de papel, tinta, y personal solo para generar basura y contaminar la ciudad no es productivo, es otro de los puntos que debes de evitar al máximo ya que las nuevas generaciones nativo digitales no compran, ni asisten a un negocio que contamina con demasiados volantes o folletos en la calle, prefieren la información vía internet o al celular.

3.-Bailarines de aire o chicas bailarinas, jamas he entendido el concepto de rentar o contratar bailarines de aire instalados frente al negocio, desde mi punto de vista son publicidad obsoleta, nunca he comprado algo en algún negocio por solo el hecho de tener bailarines de aire, otro pésimo gusto familiar son las chicas bailando cual centro nocturno frente a tu pequeño o mediano negocio que es ajeno a los giros negros, por favor no lo hagas mas, mis oídos y mi vista te lo agradecerán.

Amigos les recuerdo que es mi muy particular punto de vista, habrá gente que tal vez si le agrade e invierta en estos conceptos anticuados que es difícil que agraden a las generaciones nativas digitales del internet, pero a mi me parece una idea bastante fuera de tiempo en esta Era Digital 2.0.

  • Cual es tu punto de vista?

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

6 comentarios sobre “Herramientas para generar tu publicidad en tu negocio de forma profesional”

  1. otra cosa que es muy cierta, es que hay población casada con esta publicidad que mencionas y ofrecer la idea de vender sus productos por via de internet para ellos es cosa de otro mundo, este problema surge de que los actuales encargados de comercializar un producto estan en los rangos de los 30 y 40s y estos rangos han ido a prendiendo de la computación conforme ha ido naciendo y las nuevas generaciones se han encontrado con la computación mas desarrollada y obvio ellos la optimizan, las personas de 30 y 40 años aprendieron «paint» que ahora es obsoleto y los jovenes aprenden con programas mucho mas desarrollados, los niños de antes jugaban con trompos y baleros y los de hoy juegan grand theft auto, es cuastión de generaciones, creo que lo que mencionas se va a aplicar dentro de algunos años cuando los dinosaurios se vayan extinguiendo ;)… ahora una chela la vas a vender mucho mejor con una bella dama real bailando que con un cyborg en la computadora eehhh, saludos, gracias por la atención.

  2. Muy interesante, pero solo hay que tener en cuenta lo que es tu publico objetivo, a que se va, si vas a vender en una zona comercial siendo un pequeño empresario más útil es tener una publicidad impresa o como dicen vendedores de puerta para que llamen la atención, sin embargo si vas a enviar o empezar a producir para la oferta externa y/o exportar en todo caso sí es muy importante hacer uso de las redes sociales o eliminar los puntos que mencionas.
    Muy interesante las observaciones que haces.
    http://www.funiber.org

  3. Sal-U2 Angel.

    Muy interesante y explicito tu comentario :-/

    Y si existe para cada nivel su publicidad, aqui lo idea es estar con los Proveedores Locales que se direccionan a un nicho de mercado de clase media 😉

    Gracias Totales.

  4. Irónicamente te equivocas, ese tipo de publicidad se llama Below The Line, en negocios localizados que no tienen infraestructura para exportar o hacer una logística a nivel nacional ya sea porque sean productos perecederos o no se puedan transportar de manera tan sencilla, el internet podría asegurarte que no es su principal canal, y si su consumo es local para que pagar un porcentaje de comisión en la venta electrónica si te pueden pagar en efectivo… aparte de su respectiva implicación fiscal.

    También no olvides que esto va por targets, si te diriges a un target popular (e incluso aunque no), un par de mujeres moviendo el culo al ritmo de reggeaton te generarán mas venta que todo el SEO del mundo… jajaja

    Saludos.

Los comentarios están cerrados.