En este mes del amor y la amistad que negocios o proveedores locales tienen la oportunidad de apartarse de la publicidad impresa y fuera de las tendencias por anticuada, con la finalidad de debutar en internet con grandes posibilidades de exito.
Florerias. Las florearías tan solicitadas en el mes de amor y la amistad deben ya de tener su sitio web, que te limita que NO puedas vender tus productos o ser proveedor de flores por internet.
Tiendas de regalos. Las tiendas de regalos en este mes de febrero deben de debutar en internet, que sucede si no estas, pues dejas la posibilidad a tu competencia que debute en internet y te gane un porcentaje del mercado de ventas de arreglos florales, arreglos para regalos y venta de flores.
Pastelerías. En este mes del amor y la amistad las pastelerías ofreciendo su gran variedad de productos tienen una oportunidad inmejorable de aparecer en internet con su sitio web, no esperes mas y debuta con tu sitio ya en internet.
Mis queridas amigas y amigos internet es el área de oportunidad inexplorada por muchos negocios, si tu decides entrar te puedo asegurar que tendrás una gran ventaja ante tus competidores.
Nota digital: Si necesitas un Blog, una pagina web o simplemente integrarte a nuestra Red de Blogs de proveedores locales no dudes en llamarnos.
Amigos emprendedores cuando iniciamos un pequeño negocio de servicios o venta de algún producto no sabemos como hacerle para definir el precio de nuestro producto o servicio.
Desde el sitio InfomiPyme nos comparten un excelente articulo para que te des una idea de que hacer para fijar el precio de tus productos o servicios.
Muchos empresarios utilizan un enfoque muy simple para determinar los precios, sin comprender que estos son una variable estratégica del marketing. Es necesario considerar varios factores antes de establecer los precios.
a.-Costos: Los precios deben de cubrir los costos y permitir un margen de utilidad aceptable. Esto es aplicable tanto a empresas industriales, de servicios o que comercializan productos fabricados por terceros. Se deben tomar en cuenta la suma de los costos fijos y variables mas un margen de ganancia.
b.-Precios de los competidores: El precio en relación a la competencia puede ser mas alto o mas bajo aun cuando se venda el mismo producto debido a una serie de factores. Puede ser que los costos sean mayores o menores que la competencia, por que los beneficios que se ofrecen al cliente ( servicio, garantía, etc ) son distintos; los clientes pueden ser diferentes y estar dispuestos a pagar un mayor precio o menor precio según su poder adquisitivo.
c.-Percepción de los clientes: Existen productos que a mayor precio genera mayores ventas, puesto que los clientes piensan que la calidad y los precios van de la mano. Muchas veces ocurre para algunos productos o servicios el precio alto esta asociado con la calidad y se pueden aumentar los precios, mejorando la rentabilidad del negocio, pero sin defraudar al cliente. Esto ocurre generalmente en la ropa de vestir de marcas reconocidas.
Por ello es fundamental estudiar el sector de mercado al que se dirige el producto o servicio. Depende de quien sea el consumidor, tendrá una forma distinta de valorar las características y los beneficios del producto.
Las Micro, pequeñas y medianas empresas son las que generan en México mas del 60 % de nuevos empleos formales así lo dice la Secretaria de Economía, son quienes mueven la economía de un país con la generación de flujo de efectivo en este caso escribo sobre Las PyMes en Tamaulipas estén en cualquier parte del estado haciendo lo que mejor hacen, que es mover la economía de una ciudad.
La inseguridad que apremia en las carreteras de Tamaulipas genera un costo muy alto al tener que desviar los transportes por una ruta ajena al estado, los asaltos de la flotilla con mercancía para entregar viene a generar un alto impacto económico aunado a la inseguridad de los empleados.
Ni en los diarios impresos, la radio o la tv nadie habla ni mucho menos escribe de este fenómeno que a casi nadie interesa, pero la importancia de las Pequeñas empresas en vital para una ciudad, estado o país que el nuestro no es la excepción, hasta cuando terminara si es que termina este impacto en la seguridad y economía de las Pymes?
Muy buen inicio de semana tengan como siempre nuestr@s querid@s amig@s de Reynosa Blogs, ya esta casi por terminar el mes de Enero, aun así no es tarde para recomendarles tengan en sus lugares de trabajo este calendario 2011 cada inicio de mes, en el cual pueden ser modificados o actualizados los dias festivos, reuniones, cumpleaños o fechas importantes que deseen tener a la vista o impreso.
Este es el nuevo calendario 2011 para que lo utilices o imprimas si así lo deseas, en lugar de gastar $ en la compra de uno, Google Docs nos ofrece esta herramienta totalmente gratis.
Ademas te recomiendo éstas plantillas de google docs, Gratis.
Las redes sociales, como sabemos no solo son sitios para contactar, relacionar, dar a conocer nuestra vida social y sentimental, ni tampoco para hacer cientos de amigos, si no también para promover un negocio, dar a conocer los servicios y/o productos, que se desean vender, contactar con posibles clientes potenciales y porque no? ofrecer también tus catalogos, revistas digitales, o el menú del día, en caso de pertenecer al negocio restaurantero.
Las Redes Sociales pueden contribuir en mucho a aumentar tu clientela, pero afirman los expertos que para ser exitoso, debes de contestar de forma inmediata a los comentarios o preguntas que te dejen en las redes sociales.
Las PyME´s logran ampliar su presencia haciéndolo por medio de la red y sobre todo de forma gratuita. No creas que estas herramientas de redes sociales son solo para perder el tiempo como muchos lo dicen, pues lo pierde quien desea hacerlo, ni tampoco que esto es solo para los jóvenes o solo porque desconoces el uso de éstas.
Déjame decirte que pierdes tu tiempo, si, lo pierdes ya que mientras estés fuera de las redes tus competidores ya están dando a conocer sus promociones a cientos de personas en la ciudad, promoviendo sus servicios y subiendo fotos y dirección de sus negocios, mientras que tu, solo cuentas con una manta de 1.50 x 1.50 fuera de tu establecimiento. Si ello te funciona que bien, pero podrías tener mejores ventas si sales del anonimato y accedes a las redes sociales.
La primera recomendación es que te apresures a crear un perfil en la red social de tu preferencia con el nombre de tu negocio y des a conocer tus promociones, servicios, productos o menús del dia, sube fotos, costos, horarios, dirección, etc. Todo lo que desees hacer al fin que no se cobra en este medio por ello, al menos no aun.
No existe una forma fácil de determinar si un productos o servicio tendrá exito. No hay solución mágica. Hay muchos factores que inciden en el exito o fracaso de un negocio.
Existen algunos elementos que son claves y es necesario tomarlos en cuenta para que la empresa funcione y sea rentable.
Es primordial que el producto o servicio satisfaga una necesidad.
La calidad y el precio deben ser los adecuados.
Buscar ser líder en el mercado.
Comprar a precios competitivos.
Saber hacer las cosas mejor que los otros.Tener solvencia financiera.
Estar en buena ubicación.
Ofrecer un servicio o productos innovador.
Un error que se comete con frecuencia, principalmente con aquellas personas que se inician en la actividad empresaria, es realizar un negocio similar a otro que le fue bien; y no se den cuenta que esa reproducción de actividades trae como consecuencia un achicamiento en los beneficios, porque se esta repartiendo el mismo mercado en numero mayor de negocios.
Existen dos preguntas fundamentales a responder:
1.-Cual es el factor clave del negocio que pienso desarrollar.
2.-Que diferencia tengo con los demás y que sea significativa?
Un negocio familiar de un buen amigo que vivió hace 1 sexenio sus mejores épocas acaba de cerrar, era toda una tradición familiar el asistir a la buena cocina por parte de un buen chef de mariscos por un costo razonable en el consumo total de una familia.
La crisis en México por una economía que crece a pasos lentos, el aumento en la inflación, los costos de la energía eléctrica, los sindicatos y el constante aumento en los productos del mar, la vida de inseguridad en la ciudad y la ausencia de una vida nocturna han orillado a varios restauranteros al cierre de sus negocios en la frontera.
Que te obligo a cerrar?
Como todo curioso emprendedor no me quede con las ganas de hacerle varias preguntas, algunas incomodas y otras bastante infantiles por mi desconocimiento de la administración de un restaurante de mariscos; como sucedió? por que cerraste? cuanto tiempo necesitaste para tomar la desicion de cerrar, cuanto te aumentaron la renta? Tu familia que te dice? Que vas a hacer ahora? Tienes un plan B?
Ciclo de vida Restaurantero @ Ambulante.
1.-La Renta.
Las rentas de locales comerciales aun aumentado en un 50 %, además de la tarifa eléctrica comercial, el agua comercial y el aumento de la gasolina para el repartidor, y que te aumenta el costo de traslado del producto desde el Golfo de México hasta Reynosa.
2.-Los Impuestos.
Los altos impuestos a las Pequeñas empresas son lo que mas golpea a las MiPymes, sin contar el IMSS y demás.
3.-Productos caros.
El alto costo de los productos del mar aumento cada año y jamas regresaran a un buen precio comercial y la ganancia del negocio elevaron los costos de las comidas.
4.-Sindicato.
El sindicato te exige tener varias parejas de cocineros y meseros de acuerdo a la cantidad de sillas y mesas que ocupen el lugar aumentando el gasto de la nomina, seguro social e impuestos.
5.-Ausencia clientes.
La vida de la gente de la frontera se fue a Estados Unidos, aunado a que los gringos venían a comer los fines de semana y ahora no lo hacen por la inseguridad nos ha pegado mucho en la baja clientela.
Así como este ejemplo de pasar de un negocio debidamente establecido como lo es un Restaurante a un carretón ambulante de mariscos en la cochera de su casa existen varios en la franja fronteriza.Texas crece, los empresarios Tamaulipecos y algunos políticos han huido al Valla de Texas en busca de una tranquilidad y paz social para establecer su nuevo negocio, este año 2011 la economía del sur de Texas se vera muy beneficiada con las compras de casas, negocios y nuevos alumnos en las universidades por parte de los nuevos ciudadanos de origen Mexicano.
Flujo de Efectivo – Cash Flow Se conoce como Flujo de Efectivo o Cash Flow al estado de cuenta que refleja cuanto efectivo queda después de los gastos, los intereses y el pago al capital.
El estado de flujo de efectivo es un estado contable que presenta información sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes.
Las actividades operativas, las inversiones y el financiamiento forman parte de las categorías del estado de flujo de efectivo. El flujo de caja operacional indica el efectivo recibido o gastado como resultado de las actividades básicas de la empresa.
El flujo de caja de inversión hace lo propio respecto a los gastos e inversiones (de capital, adquisiciones, etc), mientras el Flujo de caja de financiamiento considera el efectivo resultante de la recepción o pago de prestamos, la emisiones o recompra de acciones y el pago de dividendos.
Al realizar una proyección de estos estados, la empresa puede prever si contara con el efectivo necesario para cubrir sus gastos y obtener ganancias. Analizar el estado de flujo de efectivo es un actividad muy importante para las pequeñas y medianas empresas que suelen sufrir la falta de liquidez para satisfacer sus necesidades inmediatas.
El flujo de efectivo permite realizar previsiones y ayuda a evitar las soluciones de urgencia, tales como pedir prestamos de corto plazo y elevado costo a financieras. la elaboración del flujo de efectivo posibilita la gestión de las finanzas, contribuye a la toma de decisiones y facilita el control de los egresos para mejorar la rentabilidad.
Siempre que emprendemos un pequeño negocio surge esa incertidumbre de como es que nos va a ir, tendremos exito, generaremos esas ganancias tan necesarias para sobrevivir, para mantener a la familia o simplemente regresamos a ser empleados.
Pequeños negocios, dejame comentarte que el exito esta disfrazado de pequeños fracasos temporales, de caídas y decepciones, ademas de malas inversiones que te harán perder dinero, todo esto genera un recompensa no en el corto ni mediano plazo, llamada exito.
Cinco rasgos que definen a un empresario exitoso. En un interesante articulo del sitio Creación Empresa sobre los rasgos que identifican a un empresario exitoso.
Cuestión de voluntad. Se debe de emprender lo que mas le guste a uno. Todo lo que pueda dejarse de lado en aras de un negocio que de verdad nos llene la esperanza y el animo, al final repercutirá benéficamente en mucha prosperidad. Por lo tanto si no se esta convencido de lanzarse a una aventura empresarial, lo mejor es dejarlo, bajo riesgo de sufrir perdidas financieras.
Ponerle seriedad al asunto. Llevar a cabo un proyecto empresarial no es un juego, puesto que se pone mucho en riesgo al emprenderlo. Quienes NO abordan con seriedad el negocio desde el principio, con el primer revés renuncian y dejan lo que tanto trabajo les ha costado lanzar. Los Profesionales autónomos son una muestra de que, si se toman las cosas en serio y con entrega, basta solo un trabajador para lograr beneficios y sostener un negocio.