Archivo de la categoría: Finanzas

Los estados financieros; que es un balance general

Existen varias clases de Estados Financieros, pero en esta ocasión iniciare con una de éstas, Balance General, el cual refleja la situación económica de una empresa, consta de 2 partes, el Activo y el Pasivo.
Balance General Comparativo: Estado financiero que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o mas períodos con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.

Balance General Consolidado: Es aquel que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica. Se formula constituyendo la inversión en acciones de compañías subsidiarias con los activos y pasivos de éstas, eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la entidad.Balance General Estimativo: Es un estado financiero preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.

Balance General Proforma: Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.

Métodos de Presentación del Balance: La presentación de las diferentes cuentas que integran el balance se puede realizar en función de su orden creciente o decreciente de liquidez. El método es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a continuaron en este orden de importancia las demás cuentas. Se dice que el balance esta clasificado en orden de liquidez y de exigibilidad decreciente, cuando los activos inmovilizados se presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos realizables o corrientes.

Balance operacional Financiero del Sector Publico: Muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos, déficit del as dependencias y entidades del Sector Publico Federal deducidas de las operaciones compensadas realizadas entre ellas. La diferencia entre los gastos e ingresos totales genera déficit o superávit económico.

Balance Presupuestario: Saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal mas los de las entidades para-estatales de control presupuestario directo.

Balance Primario del Sector Publico: El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del Sector Público y sus gastos totales, excluyendo los intereses. Debido a que la mayor parte del pago de intereses de un ejercicio fiscal está determinado por la acumulación de deuda de ejercicios anteriores, el balance primario mide el esfuerzo realizado en el periodo corriente para ajustar las finanzas públicas.
                 vía: mitecnologico.comimagen: diarioportal.com

Los Tipos de estados financieros

La Seguridad en Reynosa y en Internet es demasiado importante para quienes trabajamos con las cuentas de ingresos y egreso, con archivos confidenciales, con gastos, costos e inversiones, hoy ya me decidí por el programa que me da la protección necesaria a esta área tan delicada y confidencial como es la administración del dinero del negocio via internet.

Estado Financiero Proyectado
Estado financiero a una fecha o período futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado, es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto, un estado pro-forma.

Estados Financieros Auditados
Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión de la información o auditorías, éste examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de efectivo que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio particular.

Estados Financieros Consolidados
Aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y lautilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.

Vía: mitecnologico.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Glosario del SAT

Seguimos compartiéndote información del Glosario de siglas y Acrónimos relacionados con la Administración Tributaria, espero sea de utilidad.

AGA Administración General de Aduanas.
AGAFF Administración General de Auditoría Fiscal Federal.
AGE Administración General de Evaluación.
AGJ Administración General Jurídica.
AGR Administración General de Recaudación.
AGSC Administración General de Servicios al Contribuyente.
ALSC Administración Local de Servicios al Contribuyente.
ALAF Administración Local de Auditoría Fiscal.
ALJ Administración Local Jurídica.
Envianos tus aportaciones y sugerencias si lo deseas, son bienvenidas siempre, que tengas un excelente día!

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Que es un Balance y flujo de caja

Para comprender el estado en el que se encuentra un negocio sera necesario conocer que tan solido es financieramente, cuantas utilidades genera, de donde provienen sus ingresos y como se gastan.

El objetivo final de cualquier negocio es generar utilidades, aun en organizaciones sin fines de lucro es necesario revisar y monitorear las finanzas, los denominados «estados financieros«. Los Estados Financieros estan compuestos por los siguientes documentos: El Estado de Resultados, El Balance General y El Estado de Flujo de Caja.

El Estado de Resultados o de perdidas y ganancias: Este documento le informa si la empresa tuvo utilidades durante un periodo determinado, es decir si tiene un resultado positivo o negativo en ese periodo. Informa cuanto dinero gasta la empresa para generar esas utilidades, es decir, sus margenes de utilidad. Comienza por sus ingresos y deduce de los mismos los diversos costos, gastos, depreciaciones, intereses e impuestos, quedando el resultado final, es decir, la utilidad.

El Balance General: Resume la situación financiera en un punto especifico en el tiempo, (una fotografía, no la película) utiliza contabilidad por partida doble basándose en la siguiente ecuación básica:

Activos = Pasivos + Patrimonio Así es como el balance general cuadra activos con pasivos. Los acuerdos con los clientes se cuadran con las promesas hechas por los proveedores y accionistas. Nos dice cuanto y en donde invirtió el dinero la empresa (activos), desglosando cuanto del mismo proviene de acreedores (pasivos) y cuanto de accionistas (capital). El balance comienza por los activos, luego los pasivos, al restar los pasivos de los activos el balance nos da la cifra que representa el patrimonio.

El Estado de Flujo de Caja: Informa cuanto efectivo había al comienzo del periodo y cuanto al final de este y describe como ingreso a la empresa el efectivo y como lo gasto. Muestra si la empresa esta convirtiendo las utilidades en efectivo o si es solvente. Puede que una empresa genere buenos resultados o utilidades pero no logre transformarlos en efectivo.

Es por ello que muchos utilizan a diario el Flujo de Caja como herramienta para gestionar y mas aun cuando la empresa es pequeña o cuenta con recursos de efectivo escasos. Las tres herramientas proporcionan perspectivas diferentes acerca del desempeño financiero pero relacionadas entre si.

Fuente: negociosyemprendimiento.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

El Comercio Exterior

Muy buen inicio de semana y mucho éxito en este nuevo mes que comienza. Les comparto algunos acrónimos y conceptos en relación al Comercio Exterior.

Saludos nuestros amigos de Impor-Expor en la Industria Maquiladora que nos leen, bienvenidos una vez mas! También amig@s del Valle de Texas que nos hacen el honor de visitarnos tengan un Feliz 4 de Julio «Independence Day».

B/L (Bill of Lading): Conocimiento de embarque.

Carta de Porte por carretera (Truck Bill of Lading): En EUA documento que expide el transportista como prueba del contrato de expedición por camión y recibo de las mercancías.

Documento de transporte combinado (Combined transport document): Es la prueba del contrato celebrado entre el cargador y el porteador para hacer llevar a cabo un transporte combinado de mercancías.

Frigoríficos (Reefer vessels): Buques rápidos, destinados al transporte de productos perecederos. Sus bodegas son frigoríficas.Licencia (License): Acuerdo por el que el propietario de un derecho sobre una invención industrial autoriza a otra persona a utilizar este derecho durante un plazo previsto. También es un documento donde se refleja un permiso o autorización para importar o exportar mercancías.

Manifiesto (Manifest): Declaración sumaria. Documento que debe presentar en la aduana cualquier persona responsable de un medio de transporte, en el que se relacionan las mercancías que conduce y llegan al territorio aduanero. En el caso de las importaciones éste documento se sustituirá por una declaración verbal que realizará el propio viajero.

Gracias por visitar Reynosa Blogs.

Maquiladoras Reynosa, los estados Financieros y reportes

Muy buen día y feliz inicio de semana, la ultima del mes por cierto, la cual siempre nos trae tanto la primera como la ultima semana de cada mes mas trabajo, ya sea por alcanzar las metas propuestas o por el cierre de mes.

Estados financieros; entre los reportes mas comunes y necesarios que toda empresa requiere son los estados financieros, para saber en que posición se encuentra la empresa, te comparto la siguiente información.

Que son los Estados Financieros
Los Estados Financieros son los documentos que arrojan informes en forma periódica a fechas determinadas sobre el estado o desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una empresa.

Estados Financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un período determinados. La expresión «Pesos Constantes», representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (ultimo ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).

Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener esta información financiera actualizada para la toma de decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de éstas cuentas.

vía: .mitecnologico.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Las citas en el SAT desde internet

Hoy día es mucho mas fácil obtener una cita y la atención necesaria para tramitar, presentar o consultar nuestras necesidades ante el SAT.

Ahora es importante el que uno se presente en las oficinas del SAT por medio de una cita previa, esto para agilizar su tramite, de igual forma puedes acudir ante el SAT sin cita.

Para obtener una cita ante el SAT
Para solicitar una cita debes registrar tu RFC en la pagina oficial del SAT (excepto las citas que son para inscripción al RFC), además de tu correo electrónico y teléfono.

Recibirás posteriormente un correo con la dirección, fecha y hora de tu cita. Deberás confirmar ésta cita. en caso de que no recibas este correo, puedes confirmar tu cita utilizando la dirección que aparece en el acuse de solicitud de cita.

Para tramitar una cita puedes hacerlo utilizando este link, de igual forma, repito, se puede acudir al SAT sin previa cita, solo que ésto como ya sabemos conlleva un tiempo de espera, ya que la prioridad de atención la tendrán los contribuyentes que acuden con previa cita.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Que es un Mercado virtual en la era de Internet

Mis queridas amigas y amigos visitantes a Reynosa Blogs gracias por tu tiempo y tus visitas al Blog, hoy te comparto un tema de interés para todos nosotros que de alguna u otra forma somos vendedores y/o compradores en el Mercado del internet.
Mercado virtual, se puede definir como la actividad e interacción de ofertas y demandas entre compradores y vendedores así como empresas virtuales con personal real y de personas también virtuales con empresas reales (físicas) desde la red de internet de productos y/o servicios, generándose una interacción económica real o virtual; quien o quienes de nosotros no ha entrado a buscar productos o servicios con la rapidez que nos proporciona internet en comparación con los viejos medios impresos de publicidad, hoy te comparto estas definiciones de interés general de lo que es un mercado.

El Mercado en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos entre compradoras y vendedores. En contraposición de una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.
El Mercado es también el ambiente social que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organizacion social a través de la cual los ofertantes y demandantes de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial. Wikipedia

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Que es una Auditoria legal

Una auditoria es la investigación, consulta, revisión, verificación, comprobación y evidencia. Es la revisión y examen de una función, cifra, proceso o reporte efectuados por personal independiente a la operación, para apoyar la función ejecutiva.

Concepto de auditoria.
Es la investigación, consulta, revisión, verificación, comprobación y evidencia aplicada a la empresa. Es el examen realizado por el personal calificado e independiente al área a auditar y de conformidad con las normas y procedimientos técnicos. Principalmente es dividida en 2: Auditoría Externa y Auditoría Interna.

Es una actividad de evaluación independiente dentro de un negocio, empresa u organización, es un control cuyas funciones son medir y evaluar la efectividad de otros controles. Una auditoría administrativa interna, independientemente de ser ella misma parte integrante del sistema total de control superior, es la principal herramienta para la revisión y evaluación de los resultados logrados y cumple con una doble misión.

1.- Como parte integrante del control superior, es decir, un medio para obtener y mantener el control.
2.- Es el medio principal para la medición y evaluación de resultados, por tanto, la dirección superior, propietarios, accionistas, auditores financieros y otros interesados deben confiar en la auditoría administrativa interna para la prevención de inconvenientes y garantizar la adecuada marcha de los sistemas internos.

  • Auditoría Externa

Se utiliza cuando la empresa no cuenta con los recursos suficientes para sostener un programa interno y cuando se requiere de una opinión de carácter independiente. Es el examen critico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un profesional en el área a evaluar sin vínculos laborales con la empresa, utilizando técnicas determinadas y con el objetivo de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento.

El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, da plena validez a la información generada por el sistema, ya que se produce bajo la figura de la fe publica, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información evaluada.

Una Auditoria Externa examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite una opinión independiente sobre los mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluación de su sistema de información financiero por ejemplo en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del producto de éste, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el termino Auditoria Externa a Auditoria de Estados Financieros. vía: .mitecnologico.co

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los periodos de vacaciones que corresponden por Ley

En los meses de Junio y Julio son meses que regularmente utilizan tanto los trabajadores y las empresas para tomar y dar respectivamente los días de vacaciones.

Twitter sigueme. Te comparto a continuación acerca del tema que a muchos nos gusta, el de las vacaciones que por ley corresponden a todo trabajador a partir del primer año laborado, según marca la Ley Federal del Trabajo.

Vacaciones
Artículo 76 LFT: Los trabajadores que tengan mas de 1 año laborado disfrutaran de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 6 días laborables y que aumentará en 2 días laborables, hasta llegar a 12 días, por cada año subsecuente de servicios. Después del 4to. año, el período de vacaciones aumentará en 2 días por cada 5 años de servicios.

Artículo 77 LFT: Los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un período anual de vacaciones, en proporción al número de días de trabajo en el año.

Artículo 78 LFT: Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua 6 días de vacaciones por lo menos.

Artículo 79 LFT: Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración. Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados.

Artículo 80 LFT: Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de 25% sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.

Artículo 81 LFT: Las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los 6 meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.

Comentario: Todo ello en teoría debería ser cumplido tal cual, pero en la práctica realmente se llevará al pie de la letra? Ustedes que opinan?…  Espero les haya sido de utilidad esta información oficial según la LFT. Que tengan una excelente tarde!