Archivo de la etiqueta: vacantes de empleo

Los nuevos empleados se contratan ahora para desempeñar empleos Virtuales desde cualquier parte del mundo

empleos internet
Empleos virtuales

Ya es viernes y listos estamos para el fin de semana festejar, amigos ustedes se adaptan ya a los nuevos empleos virtuales para trabajar desde cualquier parte del mundo, sin tener que transportarse a un lugar físico para trabajar. Que piensas de estos empleos?

Expo Proveedores 2009
Termino el día de ayer en la ciudad de H. Matamoros Tamaulipas la cual contó con la visita del Ingeniero Eugenio Hernandez Gobernador de Tamaulipas.

Además de distinguidas personalidades que lo acompañaron, ahí estuvimos con Reynosa Blogs visitando los diferentes expositores y conociendo nuevos negocios y proveedores para la industria maquiladora.

Te recomiendo:
1.-Galería de Fotos Expo.
2.-Agente de Ventas virtual.
3.-Trabajo a distancia.

Los Profesionistas en las empresas cada vez trabajaran menos en los espacios físicos de las oficinas o los cubículos, así lo menciona una encuesta para Adobe de la empresa Directions Research.

Las nuevas generaciones prefieren utilizar continuamente las redes sociales, el teléfono celular, los msgs de texto, las conexiones inalámbricas, las reuniones virtuales a las juntas en las empresas; estas tendencias surgen de las nuevas tecnologías que han impactado en las nuevas generaciones totalmente tecnologicas.

Aumento Virtual en el tiempo laborable se estima en hasta un 50 % que los nuevos empleados utilizaran de su tiempo total de trabajo para cumplir con sus responsabilidades en este formato virtual por medio de las nuevas tecnología que para ell@s es muy común e inconcebible el trabajo sin Internet.

Comentario: Actualmente las empresas, proveedores locales Reynosa o de servicios o productos y las PyMEs tienen una gran oportunidad de iniciar su presencia en las Redes Sociales de negocios como Linkedin e incluso en Twitter.

Para ponerse a la par de las nuevas Tech 2.0 y tener entre sus empleados a los integrantes de estas nuevas generaciones Web 2.0 que puedan trabajar a distancia y conseguir clientes, hacer su MKT y sobre todo estar dentro de la red con la respresentacion del negocio, empresa o servicio las 24 hrs del dia y los 365 dias del año.

Alguna otra oportunidad que ustedes hayan encontrado y quieras compartirla?

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Definicion legal; que es una Maquiladora

las maquilas reynosa
Hola como están todos nuestros amigos de Reynosa Blogs que nos hacen el honor de visitarnos en este sitio. 

Que significa Maquiladora:
Todos o la mayoría de nosotros en Tamaulipas utilizamos el termino Maquiladora, pero que es lo que significa maquiladora, empresa, industria, corporativo, armadora, shelter, cluster etc, etc, etc.

Son términos que dentro de la Jerga Industrial muy utilizados se han vuelto y ya familiarizados estamos con ellos. Esta duda surgió al terminar de leer el Libro «Las Maquiladoras en el Norte: Treinta años después» el cual tenía en el KanBan de lecturas atrasadas 😀

Veamos, Wikipedia es la Enciclopedia mas exacta e importante en Internet con el menor de errores de cada ppm en comparación con las Tradicionales enciclopedias, una anécdota muy interesante es que fue evaluada por la clásica Enciclopedia Británica y al ser evaluadas-ppm errores, resultó que la enciclopedia Británica tenía mas errores que Wikipedia.

Maquiladora: (Via wikipedia)
Una maquiladora en México, país en el que resurgió el término, es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles, siendo su producto uno que no se va a comercializar en el país.
La palabra maquila se originó en el medioevo español para describir un sistema de moler el trigo en molino ajeno, pagando al molinero con parte de la harina obtenida. Tal fue también la forma tradicional de producción de azúcar en los ingenios de las Antillas, que en el siglo XIX obtenían su caña de cultivadores llamados colonos; éstos cobraban en azúcar el valor de la caña entregada, de acuerdo con las normas establecidas por los mismos ingenios.

La mayoría de estas factorías están situadas en ciudades mexicanas de la frontera con Estados Unidos, principalmente Tijuana y Ciudad Juárez. Estas compañías deben trabajar bajo el programa de Maquila, requiriendo que todos los productos sean regresados a su país de origen.

El capital de las maquiladoras suele ser íntegramente extranjero, generalmente las propietarias son compañías estadounidenses, aún cuando existen importantes empresas japonesas y coreanas y de muchos otros países establecidas en el cinturón fronterizo cuya matriz con fines fiscales, comerciales y publicitarios está establecida en Estados Unidos. También muchas empresas maquiladoras son de capital mexicano.
El establecimiento del decreto de maquila iniciado en el año de 1965 fue en gran parte debido al fin del programa de los braceros, el programa se instituyó durante la II guerra mundial con la intención que extranjeros afines a la política de Estados Unidos suplieran los brazos de los ciudadanos estadounidenses que partieron al frente de guerra, cosa que permitió que trabajadores agrícolas mexicanos encontraran trabajo agrícola temporal en los Estados Unidos. El final de este programa en 1964 aumentó el índice de desempleo en la región fronteriza. La administración mexicana creó un programa de maquila para aliviar este problema.

photo credit: Victor1558 via photopin cc