Archivo de la etiqueta: Empleos en Maquiladoras

Consejos para conseguir empleo usando las Redes Sociales para profesionistas y recién egresados

Recursos Humanos
Recursos Humanos

Feliz lunes ciber amigas y amigos de la gran comunidad virtual que es internet, reciban la mas cordial de las bienvenidas a su sitio favorito de Reynosa Blogs, gracias por tus visitas, tu tiempo y por tus comentarios. 😉

Consejos para conseguir empleo usando las Redes Sociales.
Si eres un recién egresado y no sabes como encontrar tu primer empleo te recomiendo trabajar pasa a paso usando las redes sociales, es muy obvio que debes de limpiar la cuenta de la red social que estés usando desde hace tiempo donde predominan las fotos de tus excesos en las fiestas de estudiante y con tus amigas o amigos.

Te recomiendo.
Como usan los reclutadores las redes sociales.
Recursos Humanos buscan candidatos en redes sociales.
Recursos Humanos auditan las redes sociales de los candidatos.

Recursos Humanos auditan las redes sociales. Para nadie es un secreto que la gente de recursos humanos si auditan las redes sociales de los candidatos a ocupar una vacante de empleo dentro de la empresa, es su responsabilidad contratar a un buen elemento y si eres el menos indicado las redes sociales lo demostraran. Imagínate que tu jefe te encuentre en aquella fiesta donde eras el rey de la noche y sales en todas las fotos con la Graciela en la mano.

Profesionistas con experiencia laboral. No es recomendable renunciar a la búsqueda de empleo desde las redes sociales o utilizando internet, si es que te interesa lograr acomodarse en otro empleo que te urge generar ingresos y mas cuando ya te toco el recorte de personal.

Ciclo de vida laboral. Si es que ya estamos en la edad final del ciclo de vida laboral que es parir de los 35 años nos guste o nos afecte, sabemos que es así aunque digan lo contrario las agencias, las instituciones y los propios gerentes de recursos humanos.

Ciber amigas y amigos entérate que la vida es dura cuando se llega a cierta edad laboral.

vacantes
empleos

El reparto de las Utilidades a los trabajadores de la industria maquiladora en Reynosa Tamaulipas

Reparto de UtilidadesBienvenidos sean una vez mas a Reynosa Blogs ciber amigos, esta por terminar el mes de mayo, mes donde se pagan las utilidades a los trabajadores que laboraron durante el ejercicio fiscal 2014, por cierto, Ya lo cobraron? Saben si tienen derecho al reparto? Les comparto enseguida un poco de información para que estén enterados y mayormente informados al respecto.

¿Qué es el Reparto de las Utilidades?
Es el derecho constitucional que tienen los trabajadores a participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrecen en el mercado, de acuerdo con su declaración fiscal.

Te recomiendo.
Excepciones en el reparto de utilidades.
El reparto de las utilidades en la industria maquiladora.
Los contratos laborales especiales para los deportistas.

¿Cómo participar en el reparto de utilidades de la empresa?
Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. Para las utilidades del 2014 (que se reparten en 2015) se fijó un 10%.

¿Cómo determinan ese porcentaje a pagar?
La Comisión Nacional realizará las investigaciones y llevará a cabo los estudios necesarios y apropiados para conocer las condiciones generales de la economía nacional y tomará en consideración la necesidad de fomentar el desarrollo industrial del país, el derecho del capital a obtener un interés razonable y la necesaria re inversión de capitales.

¿Cuándo debe efectuarse el pago del reparto de utilidades?
60 días después de la fecha en que deba pagarse el impuesto anual (31 de Marzo), por lo que en caso de Personas Morales del Régimen General a más tardar el 30 de Mayo deberá entregarse al trabajador su participación en las utilidades y el 29 de Junio para las Personas Físicas del Régimen General de las Actividades Empresariales.

¿Cómo se divide la repartición de utilidades?
La utilidad repartible se dividirá en dos partes iguales: La primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en consideración el número de días trabajado por cada uno en el año, independientemente del monto de los salarios. La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

Calculo¿Cómo calcular mis utilidades?
En los casos de salario por destajo o comisiones (como es el caso de agentes de ventas) se tomará como salario diario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.

¿Cómo se determina la participación de cada trabajador?
Una comisión integrada por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón formulará un proyecto, que determine la participación de cada trabajador y lo fijará en lugar visible del establecimiento. A este fin, el patrón pondrá a disposición de la Comisión la lista de asistencia y de raya de los trabajadores y los demás elementos de que disponga
Si los representantes de los trabajadores y del patrón no se ponen de acuerdo, decidirá el Inspector del Trabajo
Los trabajadores podrán hacer las observaciones que juzguen conveniente, dentro de un término de quince días
Si se formulan objeciones, serán resueltas por la misma comisión a que se refiere la fracción I, dentro de un término de quince días.

¿Cuánto tiempo tengo para cobrar mis utilidades?
Tienes un año a partir de la fecha límite de entrega para cobrar tus utilidades, no importa si ya no trabajas ahí o tu contrato fue por obra o tiempo determinado.

¿Quiénes NO tienen derecho a recibir esta prestación?

  1. Los trabajadores domésticos.
  2. Los trabajadores eventuales que hayan trabajado menos de 60 días en el ejercicio.
  3. Directores, Administradores y Gerentes Generales, así como socios o accionistas de la empresa.
  4. Profesionistas técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios presten sus servicios, sin existir una relación de trabajo subordinado.

¿Si no soy trabajador de planta tengo derecho a participar de las utilidades?
Si trabajaste al menos 60 días durante el año a repartir, ya sea en forma contínua o discontínua, debes recibir utilidades.

Quines tienen derecho a las utilidades¿Si soy trabajador de confianza, tengo derecho al reparto de utilidades?
Los trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, o a falta de éste al trabajador de planta con la misma característica, se considerará este salario aumentado en un 20%, como salario máximo.

Estoy o estuve de incapacidad ¿tengo derecho a recibir utilidades?
Las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo, así que deben recibir utilidades

¿Qué empresas quedan exceptuadas de la obligación de repartir utilidades?

  1. Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento
  2. Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento. La determinación de la novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para fomento de industrias nuevas
  3. Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración
  4. Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios
  5. El Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia
  6. Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía. La resolución podrá revisarse total o parcialmente, cuando existan circunstancias económicas importantes que lo justifiquen.

¿Existen sanciones por no pagar las utilidades?
El patrón que no cumpla con la obligación de participar a sus trabajadores de las utilidades, será sancionado hasta con 5000 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal (artículos 992 y 994, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo).

¿Si trabajo por outsourcing, subcontratado o terciarizado, quién me pagará utilidades?
El pago de utilidades será responsabilidad de la firma de subcontratación, tal como lo es en salarios, prestaciones y cuotas obrero-patronales pero, de no cumplirse, el contratante se considerará patrón para todos los efectos de esta Ley, incluyendo las obligaciones en materia de seguridad social.

¿Soy empleador y subcontraté a una empresa de limpieza, debo pagar utilidades a esos trabajadores?
Mientras las empresas que prestan el servicio de outsourcing cumplan con los artículos 15 y 15-A de la LFT y las empresas que subcontraten también cumplan la Ley, la responsabilidad del pago será de la empresa terciaria o de outsourcing. Es por ello que se sugiere a los empleadores revisar detenidamente los contratos con las firmas de outsourcing, ya que si el contratista incumple con sus obligaciones, el contratante deberá responder en su carácter de beneficiario de los servicios.

Donde acudir en caso de dudas o quejas sobre el reparto de utilidades:

La Profedet pone a su disposición sus números de atención: 01 800 911 7877 y 01 800 717 2942;
Redes sociales en Twitter (@profedet) y Facebook (Profedet)
Correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Oficina más cercana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: (01) (55) 3000-2100

Fuente: Manual laboral y fiscal 2015

Ofertas de empleo en la Industria Maquiladora de Reynosa

Vacantes de Empleo Reynosa
Vacantes de Empleo Reynosa

Bienvenidos nuevamente, tengan todos una excelente semana e inicio de jornada laboral después de haber pasado un fin de semana muy ajetreado por aquello de los festejos del 10 de Mayo, ahora a regresar a nuestras labores cotidianas.

Como cada lunes les compartimos las vacantes de empleo mas recientes a todos nuestros amigos en busca de trabajo dentro de la industria maquiladora en Reynosa Tamaulipas.

Vacantes de Empleo en maquiladoras de Reynosa:

Asistente de Nominas: alejandra.deanda@bissell.com
Finance Assistant: eps.jobs@emerson.com
Supervisor General Contable: Reclutamiento.TA@us.panasonic.com

Supervisores de Producción (2): umid.rh@convatec.com
Supervisor de Producción: sanjuana.reyna@mx.panasonic.com
Supervisor de Producción: martinezab@corning.com

Ingeniero de Procesos: vacantes.reynosa@schneider-electric.com
Ingeniero de Moldeo, Procesos, SMT: arturo.ramos.garcia@jci.com
Ingeniero de Calidad: reclutamiento@pentair.com

Técnico de Mantenimiento: nreyes@tenneco.com
Técnico de Mantenimiento de Moldeo: jesus.ambriz@technimark.com
Técnico de Procesos: armrh@andrew.com

Al enviar su curriculum vitae deberán especificar el puesto deseado y las expectativas salariales, les deseamos mucho éxito en sus búsquedas de trabajo en Reynosa y un excelente Lunes 🙂

Ofertas de Empleo maquiladoras en Reynosa

Ofertas de Empleo en maquiladoras de Reynosa
Ofertas de Empleo en maquiladoras de Reynosa

Excelente Lunes inicio de semana, corta semana laboral que por cierto tendremos por motivo del feriado por Ley: 1º de Mayo Día del Trabajo, que lo disfruten!

Para quienes no tienen motivos para festejar el 1º de Mayo «Día del Trabajo» por que siguen buscando una oportunidad laboral, les aportamos las siguientes vacantes de empleo mas recientes de esta semana, deseándoles que pronto encuentren un empleo.

Auxiliar en Finanzas: reclutacr2@rrd.com
A/P Accountant: mexopshr.recruitment@trw.com
Planner/Buyer: hr.reynosa@ametek.com

Técnico de Mantenimiento: jesus.ambriz@technimark.com
Técnico de Calidad: hrreynosa@cdtechno.com
Técnico de Mantenimiento: hrrecruitment@mnrubber.com

Supervisor de Producción Jr.: martinezab@corning.com
Supervisor de Producción Jr.: recruitmenthr@bsnmedical.com
Supervisor de Producción: reynosa.jobs@sbdinc.com

Ingeniero de Calidad: rhreynosa@pentair.com
Ingeniero de Calidad: reclutando.talento@outlook.com
Ingeniero de Procesos: reclutacr2@rrd.com

Mucho éxito en este inicio de semana y en sus búsquedas de empleos en Reynosa 😉

Vacantes de Empleo en Maquilas

Vacantes de Empleo en Maquilas de Reynosa
Vacantes de Empleo en Maquilas de Reynosa

Una vez mas les damos la mas cordial bienvenida a Reynosa Blogs, muchas gracias por tu visita!

Deseándoles antes que nada tengan un excelente inicio de semana a nuestros amigos que se encuentran trabajando y que desde sus áreas laborales nos hacen el honor de leernos.

En seguida les compartiremos a quienes siguen en busca de una oportunidad de trabajo las vacantes de empleo mas recientes de esta semana.

Ingeniero de Equipo de Prueba: sanjuana.reyna@mx.panasonic.com
Ingeniero de SMT: arturo.ramos.garcia@jci.com
Ingeniero de Manufactura Esbelta: rh.reclutamiento@rrd.com

Recepcionista: vperales@bbbmex.com
A/P Accountant: recruitmenthr@bsnmedical.com
Asistente Finanzas: reclutacr2@rrd.com

Supervisor de Producción: reynatrinidad@woodcrafters-tx.com
Supervisor de Producción: rhreynosa@pentair.com
Supervisor de Producción de Moldeo: reclutamiento.ta@us.panasonic.com

Técnico en Maquinas y Herramientas: reynosahr@4frontes.com
Técnico de Mantenimiento: cda.riobravo.hr-recruiting.mailbox@valeo.com
Técnico de Mantenimiento: reclutamiento@pentair.com

Indiquen en el mensaje (subject) el nombre de puesto al que aspiran y dentro del mensaje incluir la expectativa salarial. Les deseamos mucho éxito en sus búsquedas de empleo 😉

Empleos en Maquiladoras de Reynosa

Empleos en Reynosa
Empleos en Reynosa

Nuevamente les damos la bienvenida en este inicio de semana, ya regresamos al 100% todos a nuestras labores y de regreso a clases una vez mas.

Como de costumbre de los lunes, les publicamos a continuación las vacantes de empleo de las maquiladoras en Reynosa, esperando que les sea de gran ayuda. 😉

Vacantes de Empleo en el área Administrativa.

Especialista en Recursos Humanos: rymjobs@cequentgroup.com
Buyer: arturo.ramos.garcia@jci.com
Accounts Receivable Accountant: reclutamiento.rey@ka-group.com
Asistente de Cuentas por Pagar con ingles:  sanjuana.reyna@mx.panasonic.com
Auxiliar de Recursos Humanos:  econtrolsfpgjobs@eaton.com

Ingeniería.

Ingeniero de Calidad (GM, Chrysler, Ford): reynosa.jobs@hutchinsonna.com
Ingeniero de Procesos de Plasticos: resume.hr@fmc-na.com
Ingeniero de Producto: vacantes.reynosa@schneider-electric.com
Ingeniero de Calidad: rhreynosa@pentair.com
Ingeniero de Proceso de Moldeo: oferta.trabajo@alpsautomotive.com

Técnicos.

Técnico (Troqueladora): rh.reclutamiento@rrd.com
Técnico en Mantenimiento de Maquinas: garcia@jci.com
Técnico de Tool Room: reclutamiento.plasticos2014@gmail.com
Técnicos en área de AOI y PLC:  sanjuana.reyna@mx.panasonic.com
Técnico de Metrología – Calidad: recluta.reynosa.prologis@gmail.com

Deben especificar en el asunto (subject) la posición para la que aplican y expectativa salarial para poder ser tomados en cuenta. Excelente inicio de semana a todos!

Cuales son los tipos de reclutamiento para candidatos a vacantes empleo

empresas
Reclutamiento 2.0

El Reclutamiento se define como un conjunto de procedimientos utilizados con el fin de atraer a un numero de candidatos idóneos para un puesto especifico en una empresa.

También se define como el proceso de identificar a candidatos capacitados para llenar un puesto vacante, este proceso se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo.

Pueden existir 3 tipos de reclutamiento: El reclutamiento externo, el reclutamiento interno y el reclutamiento mixto.

Pueden ser desventajas. El reclutamiento en las universidades tiene una desventaja principal, como los estudiantes por lo general no han tenido experiencias de trabajo, los entrevistadores tienen la difícil tarea de tomar decisiones basadas casi exclusivamente en los factores intangibles.

Reclutamiento Interno: El reclutamiento interno es cuando al presentarse una determinada vacante la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de los empleados los cuales pueden ser ascendidos o transferidos.

Reclutamiento Externo: Es cuando al existir una determinada vacante la organización intenta llenarla con personas extrañas, con candidatos externos atraídos por las técnicas de reclutamiento.

Reclutamiento Mixto: Es cuando al existir una determinada vacante la empresa intenta llenarla con personas extrañas a la organización o mediante la reubicación de los empleados de la organización.

Principales técnicas de reclutamiento:
1.- Consulta de los archivos de candidatos.
2.- Contactos con otras empresas que actúan en el mismo mercado en términos de cooperación mutua.
3.- Viajes para reclutar en otras localidades.
4.- Agencias de reclutamiento.

Se suele requerir del reclutamiento en casos en que la empresa tenga que cubrir determinado puesto con elementos, con alguna preparación específica. Cuando existe una rotación constante de personal, provocada por causas externas o internas a la organización.

Vía: psicologiayempresa.com Imegen: cefoltrans.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.