Historia de Sony; en esta ocasión te comparto acerca de la historia del nacimiento de un gigante, la empresa SONY.
Aiko Morita, legendario fundador de Sony, nacido en 1921 en la ciudad japonesa de Nagoya en el hogar de un fabricante de sake. Ademas ex-oficial de marina en 1946 fundo junto con su amigo la empresa Tokio Telecommunications Engineering (rebautizada como Sony en 1960) con un capital de apenas 190.000 yenes.
En los próximos 60 años, su empresa sería una impresionante máquina de innovar. En 1957, lanzó la primera radio de bolsillo, 3 años mas tarde, el primer televisor a transistores del mundo.
En los 70´s y 80´s mantuvo su liderazgo en la creación de bienes electrónicos de consumo. De los centros de investigación de Sony salieron el Walkman, el Compact Disc (desarrollado en sociedad con Phillips) y el televisor Trinitron.
Bajo el liderazgo de Morita, la empresa se expandió geográficamente a los cuatro rincones de la tierra, siendo la primera firma electrónica japonesa en instalar una fabrica en los Estados unidos. Posteriormente, también diversifico sus actividades hacia la industria discográfica con la creación de Sony Music y el cine, con la compra de Columbia Pictures en 1989.
Aiko Morita falleció en 1999, su legado? Una de las marcas mas prestigiosas del mundo en la fabricación de artículos electrónicos. Nada mal para un muchacho que había empezado a los 25 años con apenas 190.000 yenes en un país que estaba en ruinas.
El impulso innovador de Sony no murió con su fundador, hoy la compañía es una jugadora importante en la mayoría de los mercados de bienes de consumo tecnológico. De sus fabricas salen cámaras digitales, televisores, consolas de video juegos, computadoras portátiles y de escritorio, reproductores de mp3 y DVD y mas.
La línea de computadoras Vaio, los televisores Bravia y el célebre Play Station 2 son algunos de los nuevos íconos de una empresa que se ha convertido en sinónimo de tecnología.
Fuente: materiabiz.com
Un comentario sobre “La historia de la empresa Sony”
Los comentarios están cerrados.