
Estos seres virtuales cuyo trabajo aun en estas épocas de vías de desarrollo es desconocido por economistas e instituciones que sirven como generadoras de desarrollo en una economía interna en México.
Economía del Internet.
Internet representa para los países en desarrollo o con una economía emergente, una oportunidad de desarrollo económico interno generado por las nuevas generaciones nativas digitales quienes compiten con sus semejantes en la India, China, Rusia, Brasil y las Koreas; generar el desarrollos de empresas de software, de diseños a medida, sistemas para empresas, empresas de software, desarrollo de aplicaciones, gadgets, etc. esa economía impacta directamente en el P.I.B. de un país. ( Producto Interno Bruto. ) produciéndose uno de los nuevos indicadores económicos de la situación y desarrollo de un país.
Internet impacta en el P.I.B.
En el estudio de Boston Group :: Internet Economy del Grupo G-20, Internet aporto 324 mil millones a la economía Mexicana, lo cual representa un 2.5 % del P.I.B. en México.
México se coloca en el lugar numero 13 del Grupo de los 20 países ( G-20 ) con economías emergentes, naciones industrializadas y a Europa como bloque económico.
El análisis del estudio de B.C.G. indica que para 2016 internet sera responsable de 860 mil millones de pesos en la economía Mexicana, de manera que su valor podría incrementarse hasta alcanzar un 6 % o 7 % del P.I.B. nacional en México.
Fuente :: Politica Digital. imagen 24 horas.com
15 comentarios sobre “Las tendencias y el impacto de internet en la economía de México”
Los comentarios están cerrados.