Archivo de la categoría: Parques Industriales

Galería de parques industriales en Reynosa, Tamaulipas y México

Aumenta pago minimo a tarjetas

Te deseo un muy buen inicio de semana querid@s lectores de Reynosa Blogs, enseguida encontraras información que te interesa si eres usuario de una(s) tarjeta de crédito, ya que tu pago minino aumentara en este 2011. =(

Por disposición del Banco de México, a partir del mes de Marzo próximo todas las instituciones financieras estarán obligadas a aplicar nueva formula para el calculo del pago mínimo, esto con el fin de evitar que el adeudo se prolongue por años y el cliente tenga que pagar varias veces el monto del adeudo.

De acuerdo con cifras de Banxico actualmente existen 22 millones de tarjetas; de éstas el 30% corresponden a aquellos que liquidan su adeudo al corte del mes, el 70% restante cubre el adeudo en mensualidades, de éstos el 20% paga solo el mínimo.

Con esta modificación a la base de calculo de pago mínimo ayudará a que las personas no se acostumbren a dar solo el pago minino y a que se fomente un buen uso de los créditos.

El pago mínimo es el monto que requiere el banco por un préstamo en tarjeta de crédito, aunque esto no quiera decir que sea la cantidad idónea a pagar por el deudor y por ello en los estados de cuenta las instituciones bancarias deben especificar si la persona paga solo el mínimo; cuanto tiempo tardaría en liquidar el adeudo.

Por ultimo, el pago mínimo va a ir incrementándose de forma gradual para ajustarse en el 2013, de esa forma se evitara que los usuarios de tarjetas de crédito se vean afectados de golpe y caigan en el problema de «no pagar».

Con datos de: eleconomista.com.mx
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Materia de Comercio Exterior

Mis queridas amigas y amigos que nos visitan el frio día de hoy cuidate de una enfermedad, en este 2011 continuo compartiéndoles información de la industria o empresas, en esta ocasión del área de comercio exterior, espero te sea de tu utilidad.

Ademas no olvides que estas invitad@ a participar en este sitio con algún articulo, aportación, información o tema relacionado a la Industria, Pymes, Proveedores para la Industria o Prestadoras de Servicios.

Diccionario de Comercio Exterior.

Arancel Aduanero Común (Common Customs Tariff): Es el conjunto de normas de la CEE, idénticas en todos los estados miembros, que regulan los derechos de aduana aplicables a países que no pertenecen a la CEE.

Balanza de Capitales (Balance of Payments on Capital Account): Subdivisión de la balanza de pagos, que incluye las entradas y salidas de capital a largo y corto plazo y las inversiones. Los movimiento de ésta balanza son los activos financieros y los pasivos financieros (formas de endeudamiento).

Camara de Comercio Internacional (International Chamber of Commerce): Organismo de derecho privado formado por productores industriales, comerciantes, transportistas, aseguradores y banqueros de todo el mundo. Tiene comités nacionales en los países miembros. Su misión es aunar criterios, codificar las practicas comerciales y recomendar la adopción de éstas, así como el arbitraje en los litigios comerciales internacionales.

Depósitos a Plazos (Time Deposits): Colocación de fondos en las instituciones financieras delegadas por un período de tiempo previamente determinado. Los tipos de interés están en función de los plazos y de la cantidad depositada. Si se quiere disponer de la cantidad depositada antes del vencimiento, el banco aplicará una penalizacion al titular; es decir, un porcentaje superior.

Factura Aduanera (Customs Invoice): Documento emitido y exigido por la aduana de algunos países con fines estadísticos o informativos. Vía: comercio-exterior.es

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Maquilas en Reynosa; eres empleado y no sabes en que Afore estas?

Hola muy buen día como están mis queridos amigos de las Maquilas en Reynosa?. Deseo darte a conocer la nueva sección que creo la pagina de la CONSAR donde existe un apartado para quienes no saben en que afore se encuentran puedan obtener la respuesta.

Si cotizas en el IMSS:
En este sitio solo deberás tener a la mano tu Numero de Seguro Social, tu CURP y la dirección de tu correo electrónico en donde recibirás la respuesta en este caso el nombre de tu Afore a la cual perteneces, ésto en el caso de que estés o hayas sido afiliada en elIMSS.

Si cotizas en el ISSSTE:
En el caso de que estés o hayas sido afiliado al ISSSTE, los requisitos solo son; tu CURP y tu dirección de correo electrónico. Te comparto el link a la pagina de la CONSAR y descubre en que Afore estas…

Que encuentres tu afore y que tengas un lindo dia! Saludos…

Valuacion de Inventarios

Anteriormente escribimos en este sitio acerca de los conceptos del inventario y el stock , y las diferencias entre éstas.

En seguida veremos los conceptos de la valuación de los inventarios, tema de interés para toda empresa con venta de productos y/o materiales.

Los inventarios son considerados por muchas empresas como un activo circulante muy significativo. La contabilidad de inventarios involucra 2 importantes aspectos, como lo son:

  1. El costo de inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado.
  2. Dicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que el producto sea vendido.
Métodos de Valuación de Inventarios

  1. Identificación especifica: Cada articulo vendido y cada unidad que queda en el inventario estan individualmente identificadas.
  2. Primeras entradas, primeras salidas: Los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos (costo de produccion). El inventario final esta formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
  3. Ultimas entradas, primeras salidas: Este método es para calcular el costo del inventario, es el opuesto del método anterior. Los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse (costo de ventas) o consumirse (costo de produccion). El inventario final esta formado por los primeros artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
  4. Promedios: Este método requiere calcular el costo promedio unitario de los artículos en el inventario inicial mas las compras hechas en el periodo contable. En base a este costo promedio unitario se determina tanto el costo de ventas (produccion) como el inventario final del periodo.

Los inventarios de mercancías se pueden llevar tanto por el sistema perpetuo o por el sistema periódico, en el primero, el inventario se afecta cada vez que compramos y/o vendemos mercancías, mientras que el segundo no se registran los movimientos del inventario si no que al final del periodo contable se procede a un conteo físico para calcular la existencia en el negocio. Vía: es. wikipedia.org
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Acronimos en la Maquila

Iniciamos ya el año nuevo 2011 en Reynosa Blogs con muchas ganas y deseos de grandes éxitos para tod@s.

Como la pasaron amig@s en este fin de año? Hicieron su lista de propósitos de año? Cuando la cumplimos? 😉
En este 2011 iniciamos con la lista que cada vez crece y crece acerca de los Acrónimos en la Maquila, existen un sin fin de ellos y cada vez inventamos otros mas para facilitarnos las labores. Envíanos sus acrónimos mas utilizados para ser publicados en este tu sitio amig@.

EOQ Economical Order Quantity
EPQ Economical Production Quantity
PEPS Primeras Entradas Primeras Salidas
UEPS Ultimas Entradas Primeras Salidas

Les deseamos un excelente inicio de año, con trabajo, salud y éxitos en lo profesional y personal, mil gracias por habernos recibido en sus pantallas a lo largo del 2010 pasado y esperamos seguir contando con tu visita y participacion en este nuevo 2011, grandes saludos y abrazos a tod@s les envía Reynosa Blogs 🙂

Imagen de: blog.guiasenior.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los acronimos usados en las Maquilas en Reynosa

Reciban grandes saludos tod@s! Ya estamos por recibir el fin de semana navideño, espero la pasen de lo mejor, por ello desde ahora les envío mis mejores deseos en esta Navidad ya que para muchos este es el ultimo día de labores regresando el lunes próximo.
Para casi terminar la semana les dejo información de los Acronimos en la Maquila mas comúnmente vistos, ademas les comparto los links a mas de éstos a continuación:
  • Acronimos en la Maquila
EOI: Economical Order Interval
POQ: Periodic Order Quantity
PPA: Part Period Algorithm
IPPA: Incremental Part Period Algorithm

Que tengan unas felices fiestas en compañía de sus familiares y amistades, Reynosa Blogs te desea la mejor de las Navidades en este 2010!

Que son los Inventarios en las empresas?

Diciembre por lo regular es el mes de los Inventarios en las Empresas e Industrias Maquiladoras, muchos de nosotros sabemos en lo que consiste y mas aun si nos ha tocado ser parte de uno de éstos.

Es una verdadera pesadilla para quienes tenemos que contabilizar partes muy pequeñas (según el caso), debemos ser bastante pacientes y trabajar minuciosamente para hacer un buen inventario a conciencia, sin rechazos y errores mínimos, te comparto a continuación el significado de los inventarios para quienes tienen la dicha de no haber participado en uno de ellos. 😉

Inventario: Se define «Inventario» al registro de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.
En el campo empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.

Tipos de materiales y/o productos en inventario

  • Materias primas y partes compradas.
  • Bienes parcialmente terminados, llamados inventario en proceso.
  • Inventario de bienes terminados.
  • Partes de reemplazo, herramientas y consumibles.
  • Bienes en transito a clientes.

Tipos de Inventarios

  • Inventario final: Se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de Diciembre.
  • Inventario periódico: Inventario puntual.
  • Inventario inicial: Es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes el día de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable que suele ser el 1 de Enero.
  • Liquidación legal.

    Fuente: es.wikipedia

Que es el Deficit Fiscal en la industria y el gobierno

Reynosa Blogs te da la bienvenida una vez mas en estos últimos días del año, Te comparto en seguida un tema del cual oímos mucho cada inicio de año o termino de administraciones y del cual poco sabemos acerca de el; El Déficit Fiscal.
Que es el Déficit Fiscal.
El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egreso públicos en un plazo determinado. El concepto abarca tanto al sector publico consolidado como al gobierno central y al sector publico no financiero.En otras palabras se trata del resultado negativo de las cuentas del Estado. El déficit fiscal aparece cuando el monto de los ingresos recaudados no gastados no es suficiente para hacer frente al valor de los compromisos de pago legalmente adquiridos con cargo al mismo presupuesto.

La contabilidad nacional es la encargada de realizar la medición cuantitativa del déficit. Se trata de un técnica que describe lo que sucede en un sistema económico, mediante un conjunto de cuentas que brindan una representación numérica sistemática de la actividad económica.

Para medir el Déficit Fiscal, la contabilidad nacional aplica un criterio de obligaciones contraídas, independientemente de los pagos y cobros efectuados. La importancia o influencia del déficit en una economía suele ser considerada a partir del porcentaje que representa respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
Vía: definicion.de

Que es un Mapa Mental y su aplicación

Apps Mapas
mapas online

Muy buena tarde tengan todos nuestros queridisímos amigos que nos leen y están siempre pendientes de las noticias e información que aquí se publica, siempre relacionada con las PyMes, gente que labora en la Industria Maquiladora y Proveedores locales para la Industria.

A continuación les compartimos lo que significan los mapas mentales, a ver si es cierto que nuestros amigos de la Industria ya lo sabían 😉

  • Que es un Mapa Mental

Un mapa mental es un diagrama que se elabora para representar ideas, tareas u otros conceptos que se encuentran relacionados con una palabra clave o idea central; y que se ubican radialmente a su alrededor.

Su principal función es la generación, visualización y clasificación taxonómica de las ideas, por lo que sirve de ayuda para el estudio, la organizacion de información, la toma de decisiones y la escritura.

La técnica de este tipo de mapa fue desarrollada por el británico Tony Buzan que buscaba fortalecer las conexiones sinapticas que se producen entre las neuronas de la corteza cerebral.

Al utilizar un mapa mental, se produce un enlace electroquímico entre los hemisferios cerebrales, de tal forma que las capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan en armonía con un mismo propósito.

En un mapa mental, los elementos se incluyen de forma intuitiva según la importancia de los conceptos, mientras se organizan en las agrupaciones, las ramas o las áreas. Los especialistas afirman que este tipo de representación gráfica ayuda a la memoria.

Fuente: definicion.de