Como estan mis amig@s de La Web 2.0 hoy iniciamos una nueva sección en Reynosa Blogs y la direccionamos a las PyMES en internet, redes sociales y pequeños negocios, en esta nueva sección compartimos sitios de interés y ayuda a Las Pequeñas Empresas.
PowerPymes: es un blog direccionado a las PyMEs en internet, trata sobre noticias, tecnología y software gratuito con la finalidad de aprovechar los recursos ilimitados y gratuitos o de bajo costo para tu negocio.
Autor: el autor de PowerPymes es Carlos Bastidas empresario, emprendedor, maestro e innovador en los blogs sobre PyMES y usuario de las redes sociales empresariales, software libre y software gratuito.
Software gratis: Carlos Bastidas siempre nos hace bastantes recomendaciones para que bajes o trabajes desde internet con software gratis para tu pequeño negocio, una gran cantidad de recomendaciones sobre almacenamiento de fotos, redes sociales empresariales,programaciones, agendas, recomendaciones de sus experiencias vividas, te recomiendo visitar PowerPyMES.
Mis queridos amigas y amigos proveedores locales y prestadores de servicios a la industria que nos hacen el honor de visitarnos en este blog, gracias por tu tiempo y las aportaciones.
Modelos de Negocio;Los modelos de negocios tradicionales enfrentan una gran competencia con las cadenas, franquicias y con lugares diseñados para un nicho de mercado de jóvenes nativos digitales que buscan lugares modernos, amigables con el medio ambiente, conexiones a internet y muy tecnológicos.
Capacitacion y Salud; con la pandemia de la influenza y que por cierto ya se dejo de hacer la limpieza y desinfectar las áreas escolares, cafeterías, negocios y demás otras actividades donde se reúnan personas; regresando al tema los empleados carentes de capacitación en sus actividades laborales y de higiene, riesgos y accidentes.
Un ejemplo es que las meseras estornudad sobre las barras de comida, NO cargan con cuidado las jarras de café caliente y el riesgo de quemar a un recién nacido o persona es muy alto, la creencia de un sistema de capacitacion sistematica afecta directamente en la rotación de los empleados y el aumento de mermas y accidentes.
Cafeterías o cocinas económicas? Estos modelos de negocios fueron en sus épocas muy lucrativos ya que las viejas tradiciones de nuestros abuelos y nuestros padres al momento de desayunar, comer o cenar en su tiempo jamas estaban relacionadas con la salud, el estargordito u obeso era ser catalogado como sano o simpático nunca con una enfermedad como las que hoy ya sabemos todos, la diabetes , el sobrepeso y la obesidad.
Modelos de negocios en cafeterías; este tipo de modelos de negocios son muy arriesgados y son obsoletos hoy en dia, la mayoría de la gente NO va o no requiere los servicios de una cafetería o cocina económica, la salud de nosotros depende de lo que comas, el pan, las tortillas de harina, el café de olla, los tacos grasosos y comida con alta cantidad de calorías es NO recomendada para la gente que hoy cuidad su salud y su cuerpo.
Viejos modelos de negocios que implican un alto riesgo de no recuperar el retorno a la inversión, desde mi muy particular punto de vista..
1.-Taqueria de la esquina.
2.-Una tamaleria.
3.-Una cocina económica.
Amigos de La Web 2.0 se que la mayoría de los Proveedores Locales o Prestadores de Servicios aun NO estan dentro de las redes sociales como la mayoría de los negocios en aceptación que ha cambiado la idea para promocionar su pequeño negocio y sus productos o servicios desde internet, ademas de NO integrarse a las Redes Sociales para negocios por miedo y desconocimiento.
MiPyME 2.0: Es un gran reto el sobrevivir sin publicidad o promoción en este 2010, ademas de que los recursos para invertir escasean, el año inicio con grandes aumentos y la competencia le estamos permitiendo ganar terreno en internet, hoy te comparto mas tips para que te animes a subir tu pequeño negocio a la red y generes networking.
Social Small Biz; es un blog de Estados Unidos direccionado al Social Media y Digital Resources for Small Business que nos comparten informacion para tu micro, pequeño o mediano negocio y te integres al movimiento de La Web 2.0, hoy nos comparten estos tips de ayuda para que te enteres que es lo que puedes hacer desde Las Redes Sociales.
Tips para Pequeños Negocios.
1.-Vista previa; ofrece una vista previa de tus productos o servicios anticipadamente, con el fin de que te puedan ayudar a generar una retroalimentación y demanda del producto.
2.-Mustra tu conocimiento; si eres un experto en tu ramo aprovecha y muestralo.
3.-A la defensiva; no estas tanto a la defensiva, cada quien expresa sus pensamientos y e incluso si son en contra de tus productos o servicios toma lo bueno y entra en accion.
4.-No tercerices o uses Outsorcing; tus redes sociales NO deben de ser administradas por terceras personas, deben de ser administradas por personas internas o por ti.
5.-Muestra contenido, ayuda a entender a tus visitantes y que disfruten mediante buen contenido el hacer de tu sitio unos de sus favoritos.
Como estan mis amig@s de La Web 2.0 este miércoles es el evento de Apple donde al fin se presenta el lanzamiento de la Tablet PC conocida como el iSlate y estamos todos a la expectativa.
Aun sin Web Site? Hoy en día con lo avanzado de la tecnología y las nuevas tendencias de Internet, los programas y la necesidad de presencia de tu negocio en las redes sociales es practicamente increíble el NO estar en internet con tu pagina web.
Cual sera el punto de vista de mis potenciales clientes si no estoy presente con el servicio vía web y sin presencia en internet con mi sitio web de mi negocio, algunos de los principales puntos de vista de los beneficios y los contras de usar internet.
Beneficios:rápida presencia en internet, adaptacion a los cambios de las nuevas tendencias, demuestro que estoy dentro del negocio con mi negocio y prestar el servicio las 24 horas del día durante los 365 días del año, así que NO esperes mas e integrate a la web.
Contras: la inversión que ya se puede conseguir a bajo costo, el encontrar a un programador y contratar los servicios web, desconocer el mantenimiento del sitio.
Sin pagina web solo interpretamos que estamos fuera de una tendencia importante para el servicio al cliente, carecemos de una presencia en las nuevas redes sociales y desconocemos el mercado web y la importancia de los negocios por internet, si tienes algún interés en tener tu sitio web no dudes en contactarnos en este Blog con tu amigo el inGe.
Cuantos de nosotros no estamos buscando recursos para nuestra empresa o negocio de bajo costo, que nos ayuden con la capacitación de los empleados, con la nomina, con pagos a hacienda o simplemente con la administración y planeación del negocio vía Internet.
Ayuda para tu PyMEs que ademas de la capacitación en ventas, que los mismos vendedores te pueden ayudar a capacitar a la gente de nuevo ingreso, puedes acudir a diferentes cámaras o asociaciones que cuentan con estos recursos de bajo costo.
Eventos en Internet; también existen ciertos eventos en internet que nos pueden ayudar con asesorías, cursos de patentes, como realizar exportaciones o importaciones, ventas, marketing, sitios web y promoción de tus servicios en internet.
Ferias, expos, congresos; otras de las actividades que pudes hacer en asistir a estas ferias o expos donde puedes asistir a las conferencias de gente de negocios que ya tienen la experiencia de negocios y son de gran ayuda sus conferencias.
Modelo de negocios reversible en China, si amigos un modelo reversible de negocios el cual esta en fase beta entre varias instituciones y empresas, me causa una gran sorpresa de como se esta innovando en la salud.
Modelo Reversible de Negocios; el cual consiste en que el gobierno te paga una cantidad si tu estas sano y no requieres atención medica y evites el ausentismo laboral, pero si te enfermas entonces tu eres responsable y debes de acudir al medico,.
Si acudes al medico ese mes NO recibes tu dinero, el objetivo del modelo de negocio reversible es que te mantengas sano y cumplas con tus responsabilidades laborales, mantenerte en tu peso ideal, cuidar tu salud y evitar al maximo acudir a las instituciones de salud y generar egresos y evitar enfermedades ademas del ausentismo laboral. fuente reuters
El Seguro Social te paga? Como funcionaria este modelo de negocios en México? Aplicarías con tu salud para recibir un pago por mantenerte sano o al menos dejar de pagar las cuotas al imss que te descuentan, si tienes sobre-peso u obesidad NO recibirías tu pago aunado a tu sueldo y te descontarían una parte de tu sueldo como el pago al IMSS además tendrías que cubrir tus gastos médicos.
IMSS te paga? funcionaria el modelo de negocios reversible en México? Se acabarian las largas filas y los enfermos de los lunes en el seguro social?
Departamento Medico: Aprovecho para enviar saludos cordiales a todas las doctoras y enfermeras de la industria.
Que piensas tu de estemodelo de negocios reversible? Integras a tus empleados? Te aplica a tu salud?
Varios amigos quienes tienen negocio les comento por que NO integras tu negocio en Las Redes Sociales ? muy seguido responden incrédulos como mi negocio en Las Redes Sociales; Noooooombreeeeeee pelaoooooo pa´queee.
Mi respuesta es con una pregunta, que o quien te dice que NO lo hagas.
La Web 2.0; anteriormente compartí contigo algunos datos sobre La Web 2.0, Las Redes Sociales y Negocios 2.0 para que te animes a usar las redes sociales para TU negocio, para tus clientes y saber que hace tu competencia.
Business Opportunities WeBlog; es uno de mis blogs de visita obligada cada dia donde encuentro un muy buen articulo sobre Twitter para Los Pequeños Negocios por parte de Katerine Lewis en CurrentMom, se integra ademas de Los Pequeños Negocios a los consultores independientes o dueños de negocios que se animen a usar las Redes Sociales en este 2010, en este caso Twitter.
Que hacer en Twitter:
1.-Sigue a tu competencia y a tus clientes.
2.-Comparte informacion útil.
3.-Monitorea tu marca o negocio.
4.-Publicita productos, eventos, promociones y concursos.
5.-Dar mas de lo que consigues al cliente.
Pequeños Negocios y consultores independientes animate a tener tu cuenta en las Redes Sociales e interactuar, te comparto mi cuenta para hacer contacto y compartir informacion de Los Pequeños negocios en la web, mi cuenta esta aqui LinkedIn, Twitter y Facebook, cantactame o buscame como Reynosa Blogs.
Crece mortandad de empresas en México; cada año el gobierno Mexicano recibe 100,000 solicitudes para crear empresas, de acuerdo con especialistas el 80 % de estas muere antes de 5 años.
Asociación Mexicana del centro para el desarrollo de la pequeña empresa en su directora Rosario Valencia agrega, es muy difícil establecer negocios en México, ante la escasa cultura empresarial y las largas e interminables tramites burocráticos en donde se tiene que entregar la misma informacion a 18 diferentes autoridades.Las PyMES.
1.-Tus momentos PyMES.
2.-Negocio Chino vs Mexicano.
3.-Las Redes Sociales en pequeños negocios.
El Tiempo; abrir una empresa en México demora tres meses cuando en otros países solo demora tres horas, el apoyo gubernamental es escaso y no existe cultura empresarial en aquellas personas que tienen la obligacion burocrática de cumplir con sus obligaciones y dar las facilidades para la apertura de una pequeña empresa.
Existencia de Las PyMES en México es alrededor de 4 millones y son quienes aportan hasta un 70 % de las plazas laborales del país, según el INEGI, México ocupa el lugar 60 de 133 países de la ODCDE en su índice de competitividad global, aunado a la existencia de una carga fiscal, la competencia desleal por importación de mercancía pirata o de contrabando. fuente BBC Londres
Comentario: Esto es uno de los retos que debemos de enfrentar amigo@s, estas incidencias SON superables aunada a la excesiva tramitologia en México, el modelo de los pequeños negocios o empresas familiares es difícil pero NO imposible, a mediano plazo la cosecha de éxitos y seguridad de trabajo e ingresos es incomparable, te deseo éxito y JAMAS debes de renunciar a la oportunidad de generar tu propio negocio.
Amig@s en este 2010 debemos de aterrizar esa idea que tienes en mente y entre manos desde hace mucho tiempo para que emprendas tu negocio, te debo de decir que puedes emprender sin renunciar a tu trabajo.
Emprendedor familiar; por que NO? puedes iniciar con la idea de tu pequeño negocio desde casa y tener tu propia Home-Office para dar inicio cuanto antes a tu sueño de generar un ingreso adicional y diferente para cuando cumplas el ciclo de vida en la industria.
Oportunidad de Negocios?existen oportunidades de negocios lentas, obsolets, out, no recomendables o negativas de acuerdo a los tiempo actuales que desde mi particular punto de vista puedes emprender y te pueden comprometer y terminar por abandonar rápidamente.
Lista de ideas de Negocios, que NO te recomiendo ya que son mas difícil de conseguir flujo de efectivo y las tendencias marcan lo contrario en las preferencias de la gente con decisión de compra, son las que te comparto en esta breve lista.
1.-Vendedor de enciclopedias; hoy en la era digital, de la informacion y con las claras tendencias a la baja de los medios impresos, cualquier emprendimiento de negocios impresos es una riesgo y con un margen de ganancias bajo, ademas de enfrentarte un cambio en las preferencias a lo digital, es usted aun fanático de comprar revistas, diarios o folletos cuando en internet existen gratis?
2.-Vendedor de Zapatos; Este modelo de negocios es un mercado bastante competido, si eres buen vendedor y consideras buenas ventas mensuales de calzado adelante emprende; un nicho de mercado interesante de zapatos pueden ser los ortopédicos o calzado para pies diabéticos.
3.-Sastre o Costuritas; Un mercado ya en decadencia son los sastres o costureras a medida, hoy con el ritmo de vida y la competencia de las marcas de ropa por doquier ya es mucho mas rápido y barato conseguir la ropa en buenas promociones y con muy bajos precios.
Amig@s te recuerdo que en mi muy particular punto de vista, te invito a colaborar y compartir diferentes apreciaciones con toda aquella persona que este interesado en emprender un pequeño negocio en este 2010 😉
Bienvenidos amig@s de Reynosa BlogsFeliz Año 2010, de regreso a nuestras labores estamos nuevamente, iniciando la nueva semana, mes y año y estrenando nueva imagen también, esperemos sea de tu agrado 😉
Lo que no es de agrado para nadie son los nuevos impuestos, el iva del 10 al 11 por ciento y del 15 al 16 por ciento esto en la franja fronteriza y centro del país respectivamente, aumentos que entraron en vigor al inicio del año 2010.
Además de los pagos de Predial, tenencia, nuevas placas y seguro. Que tan gastados quedaron amig@s en estas pasadas fiestas decembrinas y con el pago de los aguinaldos a los trabajadores? Se acordaron de guardar un poco para los pagos que tenemos de fijo que pagar cada inicio de año? Además de los aumentos de impuestos que ahora tendremos 🙁
Con la alza en los precios de la gasolina también vendrán a continuación aumento de otros mas productos básicos derivados de esta, esperemos este año empecemos arecuperarnos según nos pronostican los economistas, ustedes que opinan?
Por lo pronto mis mejores deseos como siempre les envío y mas aun en este nuevo 2010 les deseo mucho éxito, salud y trabajo para tod@s! atte. CHica-VIP, asistente virtual de Reynosa Blogs 2.0 acceso a Blogs Reynosa tecle la clave: blogsreynosa2010