Archivo de la categoría: Finanzas

Que es el comprobante de Valor Electrónico ?

ventanilla unica
ventanilla unica

La Ventanilla Única
A partir de Noviembre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementara un módulo de Ventanilla Única de Comercio Exterior que permitirá la recepción de información que compruebe el valor de las mercancías.
Que es el Comprobante de Valor Electrónico?

Módulo VU (Ventanilla Única) que permite la recepción de manera anticipada de información de los documentos que comprueban el valor de las mercancías, además de incluir la información de documentos de cruce para casos de remesas de consolidados.

El Comprobante de Valor Electrónico (COVE) no tendrá relación alguna con la facturación electrónica, por lo que de manera independiente las empresas exportadoras e importadoras o agentes aduanales deberán de realizar esta transmisión.

La intención del COVE es la de homologar en un archivo «xml» a aquellos documentos de cruce, tales como facturas, pro-formas, listas de empaque, etc., así como el documento que ampara el valor de la mercancía como facturas fiscales, facturas de importación, notas de remisión, declaraciones de valor, etc., y eliminar la presentación física de éstos documentos.

Dentro del Comprobante de Valor Electrónico (COVE) son consideradas las siguientes especificaciones.

Subdivisión:Si el COVE le aplica la subdivisión lo deberá indicar dentro de las transmisión y en este caso el COVE permitirá declarar en mas de un pedimento dicho documento electrónico.

Certificado de Origen: En caso de que el COVE aplique como tal, éste también se podrá indicar dentro de la transmisión.

Para aplicar algún beneficio o derecho dispuesto en los tratados acuerdos internacionales de los que México sea parte o previsto en algún ordenamiento jurídico, que se requiera incluir en el COVE una declaración bajo protesta del importador, del exportador o del agente aduanal, éste se asentará dentro de la transmisión electrónica en el campo de observaciones.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los conceptos que intervienen en una Nomina laboral

Nomina
Nomina

Hola amig@s para esta ocasion continuamos con la segunda parte del tema de los Conceptos que intervienen en una Nómina.

Sígueme en Twitter si te interesan mis artículos relacionados a los Sistemas de Recursos Humanos, Nominas, LFT. En uno de los artículos anteriores te compartí la primera parte la cual te recomiendo leer, sigue el link para que lo puedas ver.

Festivo Trabajado: De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo en el artículo 73 menciona; Los trabajadores no estan obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón deberá pagar al trabajador, independientemente del asalario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado.

Descanso Trabajado: Es el día de la semana en el que el trabajador no debe laborar. Corresponde al séptimo día del ciclo semanal y se otorga en día Domingo para aquellos trabajadores que tienen como jornada laboral de Lunes a Sábado. Si la jornada está distribuida en 5 días de Lunes a Viernes, corresponderá otro día de descanso que es el Sábado.

Ahora bien, Como se le paga al trabajador por laborar los días de descanso obligatorio? En la práctica se le conoce como «triple», ya que el Articulo 75 de la LFT nos menciona que se le deberá pagar un salario «doble» por el servicio prestado «mas» el día que se le incluye por su semana normal.

Prima Dominical: Es una prima adicional que se les paga a aquellos trabajadores que presten sus servicios en día Domingo, equivalente al 25% por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.

Vacaciones: Son un derecho del trabajador, no debiendo ser compensadas económicamente. Las vacaciones deben ser disfrutadas por el trabajador dentro del año natural, es decir, de entre el 1 de Enero a el 31 de Diciembre, no siendo posible la acumulación de las vacaciones de un año para otro. Vacaciones según la Ley Federal de Trabajo.

Prima Vacacional: Los trabajadores tienen derecho a una prima vacacional de por lo menos 25% sobre el pago que le corresponda durante el período de vacaciones. En muchas empresas tienen como prestación un mayor numero de días de prima vacacional y puede ser diferente para diferentes grupos de empleados dentro de la misma. Cuando un trabajador deja el empleo se le debe pagar en ese momento sus vacaciones y prima vacacional pendientes de pago y sus vacaciones y prima vacacional proporcionales.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los tipos y los limites de la franquicia para México

Se acerca la temporada decembrina y con ello las compras en los Estados Unidos para la época están a la orden del día, tanto para los residentes fronterizos como para los paisanos que ingresan al país o de visita a los familiares.Existe mucha confusión respecto al limite de lo que podemos cruzar de los EUA a México, hasta cuanto tenemos derecho cruzar mercancía sin pagar impuestos, donde inicia nuestra obligación de declarar y que porcentaje se debe de pagar de impuestos.

Tipos de Franquicia
Antes que nada vamos a aclarar que existen 2 tipos de franquicia: » Pasajeros y Residentes de la franja fronteriza «.

1.- Los Pasajeros son aquellas personas mexicanas o extranjeras que arriban al país, por cualquier medio de transporte y/o las que transiten de la franja o zona fronteriza hacia el resto del país.

2.- Residentes de la Franja Fronteriza son aquellas personas que comprueben su residencia en zona fronteriza mediante su credencial de elector, comprobante de domicilio o documento expedido por la SEGOB (Secretaría de Gobernación) y que acredite su residencia en la zona fronteriza.

La Franquicia para el Pasajero es de 75 dolares si ingresa vía terrestre y de 300 dolares si ingresa vía aérea o marítima.

La Franquicia para el Residente de la Franja Fronteriza es de 50 dolares por persona con tope de 400 dolares por vehículo.

Lo que exceda a estas cantidades se deberá pagar un 16% de tasa global.
Los Residentes en franja fronteriza no pueden introducir vino, cerveza, cigarros o puros.

Los Pasajeros pueden introducir como parte de su equipaje hasta 20 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco, hasta 3 litros de bebidas alcohólicas y 6 litros de vino.

El excedente de bebidas alcohólicas o de cigarros en los Pasajeros deberá pagar 90% y 476% de impuestos respectivamente.

A partir del 1 de Noviembre del 2011 y hasta el 8 de Enero 2012 la Franquicia para Pasajeros que ingresen por vía terrestre únicamente al país sube de 75 dolares a 300 dolares. La franquicia de los Pasajeros es acumulativa por cada miembro de la familia que viaje en el mismo vehículo.

Estos limites son aplicables durante todo el año, excepto para el Programa Paisano y/o durante las temporadas decembrinas o de semana santa.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

el Sistema para el pago de la Nomina en la industria maquiladora

Hola amigos, feliz inicio de semana, como siempre es un gusto poder entrar a sus pantallas y que continúen leyéndonos, mil gracias por tu tiempo.

Sistema de Nominas: Te recomiendo uno de los mejores y mas completos » Software «, tanto de Sistema de Nominas, Sistema de Recursos Humanos, Sistemas Contables, Desarrollo de Sistema de Control de Calidad, entre otros, los cuales incluyen un gran numero de módulos sin costos extras, todo en uno mismo.

  • Implementación, Desarrollo y Administración de Sistemas

En el caso específico del Sistema de Nomina, éste se encuentra incluído dentro del Sistema de Recursos Humanos, el cual cuenta con una gran cantidad de módulos, tales como:

  • Módulos del Sistema de Recursos Humanos: 
  1. Empleados
  2. Nomina
  3. Entrenamiento
  4. Enfermería
  5. Control de Asistencia
  6. IMSS e INFONAVIT

Si deseas información o una presentación sin compromiso no dudes en contactarnos, para mas detalles envíanos un correo electrónico.

gloriacalcaneo(a)gmail.com

Los temas de interés en el área Contable de una empresa

En que consiste la Depreciación Acumulada? Es un concepto que se maneja dentro del mundo de la contabilidad financiera, en el que la parte que corresponde al término «acumulada» se refiere al periodo de tiempo que tarda un activo en depreciarse.

La cuenta depreciación acumulada es una cuenta compensatoria que reduce o disminuye la cuenta de activos fijos. Esta cuenta no se cierra al terminar el periodo contable, por el contrario, continúa aumentando hasta que el activo se haya depreciado por completo, vendido o dado de baja.Los activos que son comprados, como el caso de un ordenador, o una cosechadora o un automóvil y se calcula el tiempo de utilidad media que han de existir.

Mediante los métodos de depreciación se calcula la cantidad mensual o anual que el activo se deprecia y hace el sumatorio o depreciación acumulada, cuyo valor debe coincidir con el precio inicial de dicho activo.

La Depreciación Acumulada debe ajustarse mediante la inflación de acuerdo con las leyes vigentes, siendo considerados como bienes depreciables las propiedades, la planta y equipo tangibles con la excepción de los terrenos, las construcciones e importaciones y la maquinaria en el montaje.

Ejemplo de vida útil:
Inmuebles: 20 años
Barcos, trenes, aviones, maquinaria, equipo y bienes muebles: 10 años
Vehículos automotores y computadoras: 5 años

En todo inmueble, se debe ignorar el importe atribuible al terreno y a la construcción, a no ser que el propio perito así lo estime necesario. La depreciación se basa en la vida útil estimada del activo, por lo que es necesario considerar la utilización, el uso, lo obsoleto o disminución de la demanda, etc.


Con esta información
, puede calcularse la depreciación acumulada para cada activo en función de su propio tiempo estimado de vida útil. Es posible obtener estos datos mediante algunas tablas de depreciación de reconocido valor técnico. vía: depreciación.net

Como debes limpiar tu historial del Buró de Crédito de forma legal

Costos de las Tarjetas de Credito
Creditos

Como puedo eliminar mi historial en el Buró de Crédito? Es una pregunta que much@s se hacen o nos hacemos, ya que hasta por el hecho de reestructurar el pago de nuestras deudas afecta en nuestro historial crediticio, checalo aquí.La información de la base de datos del Buró de Crédito se elimina en diferentes periodos, dependiendo del monto adeudado.

Tus créditos con adeudos menores a:

25 UDIS, más o menos $ 105.00, se eliminan después de 1 año.
500 UDIS, más o menos $ 2,100, se eliminan después de 2 años.
1000 UDIS, más o menos, $ 4, 200, se eliminan después de 4 años.

Estos plazos comienzan a correr a partir de la primera vez que el otorgante reportó los créditos con un atraso ó desde la última vez que actualizó a Buró de Crédito esta información.
Los datos de tus créditos con adeudo mayores a 1000 UDIS se elimina al cumplir 6 años en la base de datos de Buró de Crédito siempre y cuando:

Sean menores a 400 mil UDIS, más o menos, $ 1.7 millones de pesos.
El crédito no se encuentre en proceso judicial.
Y no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

Estos plazos para borrar la información han sido establecidos por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y por las Reglas Generales emitidas por el Banco de México.
Tienes retrasos o incumplimientos? No tienes que esperar a que se borre la información para que mejore tu historial crediticio. Si te pones al corriente, esto se reflejará en tu historial crediticio y mostrará que estás cumpliendo con tus pagos.
 
¿Deseas conocer tu historial crediticio?
Solicita tu reporte de crédito especial ó en www.burodecredito.com.mx o llama sin costo  al 01800 640 7920.

Cuales son las famosas claves para el éxito que todos buscamos

Las claves para el éxito son compartidas por empresarios que han logrado en lo económico su éxito, comentan que suelen ser laboriosas, complicadas, en algunas ocasiones resultan ser muy sencillas, otras representan dificultades para el común de la gente, pero nunca alguna de ellas representa una imposibilidad de conseguirla por los emprendedores.


Las 3 claves para el exito
.

1.-Un Mercado. Se necesita un mercado que tenga una necesidad concreta.

2.-Un Producto. Se necesita un producto o servicio para cubrir esa necesidad que demanda este mercado.

3.-Capacidad para introducir el producto. Se necesita disponer de la capacidad para hacer llegar nuestro producto a este mercado, ya que si tenemos un buen producto y existe el mercado, pero no somos capaces de darlo a conocer, no tenemos nada.

Via Negocios en tiempo de crisis.

Amigos emprendedores o dueños de su negocio, estudiantes o amantes de la tecnología, asi como empleados quienes tienen la idea de generar su libertad financiera, las claves del exito son etapas superables, retos nada imposibles por conseguir, así que ya no le pienses tanto y decídete a generar tus propios ingresos.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Que es el Dinero Virtual o las monedas electronicas

 

dinero virtual
virtual money

El dinero que todos conocemos actualmente no ha cambiado su forma desde hace unos 5000 años, solo que ahora existe una nueva forma y método de conseguir, generar, acumular y cobrar el dinero desde las TIC, que no es otra cosa que las Tecnologías de la Información y el Conocimiento lo han hecho posible de una forma virtual.

Que es el Dinero?.
Dinero viene del Latin denarius que es la moneda romana, es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías) o servicios y de cualquier tipo de obligaciones (deudas).

Que es el Dinero Virtual?.

Se le llama dinero virtual al nuevo instrumento financiero que basa su emisión en los servicios. A diferencia del dinero tradicional, este dinero puede ser emitido por cualquier persona que pueda prestar un servicio satisfactorio a la sociedad, no depende de recursos materiales para su emisión y al igual que el dinero tradicional, puede ser acumulado, intercambiado y fraccionado en su utilización.

Tiene ámbito global de circulación y es componente virtual del dinero total que contiene parte real y la virtual del dinero. La implementación del Dinero Virtual comprende la existencia y funcionamiento de dos elementos como lo son; La Bolsa Global de Servicios y el Banco Virtual.

Fuente Monografias by Jose Jose.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

photo credit: John «Pathfinder» Lester via photopin cc

Las definiciones y conceptos del comercio exterior

Hola como están queridos amigos, reciban un gran saludo de mi parte, te damos la bienvenida a este tu sitio Reynosa Blogs, mil gracias por continuar visitándonos y leyéndonos además de seguirnos mediante las redes sociales.

Seguimos con mas del tema de las definiciones y acrónimos relacionados al comercio exterior, están invitad@s a participar con tu aporte al tema o artículos en este tu sitio.

Certificado de origen (Certificate of origin): Documento expedido o autorizado por  organismos competentes del país exportador, el cual sirve para acreditar que la mercancía consignada es originaria de la nación mencionada en el mismo. Suele exigirse por motivos arancelarios, ya que hay países que tienen tarifas discriminatorias según el país de procedencia.

Dumping: En materia de comercio exterior se emplea para indicar la venta de mercancías a precios inferiores a los que rigen en el mercado interior, para mercancías idénticas, en iguales circunstancias y en el mismo tiempo de venta. Puede ser una acción voluntaria para desprenderse de stocks sobrantes o para contrarrestar acciones de la competencia. los países adoptan medidas antidumping con la aplicacion de impuestos y tasas.

LIFO (Liner In Free Out): Los gastos de carga y estiba en el puerto de carga son por cuenta del armador, y los gastos de desestiba y descarga en el puerto de destino serán soportados por el fletador.

Notificar a (Notify to): Cláusula que aparece en el conocimiento de embarque, para indicar a quien hay que avisar cuando llegue el buque al puerto de destino. La existencia de esta cláusula no confiere en sí derecho alguno sobre las mercancías que representa a la persona designada para ser avisada.

Países ACP (ACP Countries): Termino utilizado por las Comunidades Europeas para referirse a los países de África, Caribe y Pacífico. La mayoría de ellos son antiguas colonias o  dependencias de los socios comunitarios. Desde el punto de vista económico, los países ACP no tienen una gran importancia para la CEE.

Recibida para Embarque (Received for Shipment): Cláusula insertada en el conocimiento de embarque para indicar que la mercancía ha sido recibida por el transportista para ser embarcada, pero no cargada. Las mercancías pueden situarse en el puerto, en los almacenes del transportista, recibiendo el exportador como comprobante un conocimiento de «recibido para embarque».
vía: comercio-exterior.es
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los productos Chinos vs los productos Mexicanos, la calidad contra la cantidad

Los Chinos
Productos


De la nueva serie de artículos de la red de Blogs Tamaulipas, hoy re-inauguramos la serie de artículos de comparaciones de productos Chinos vs Mexicanos, y es que a como esta nuestra economía y la China para comprar artículos, lo barato sale muy pero muy caro.

Cuchillos Chinos hace varios meses adquirimos un paquete de cuchillería para nuestro uso en casa, un empaque bastante atractivo y formal de fina cuchillería de acero inoxidable, con mango reforzado de baquelita para su uso rudo en casa o el trabajo, a un costo módicamente muy bajo, quiero compartirte que el uso esperado no fue ni por lo menos un 30% de lo esperado en su uso.

Cuchillos Mexicanos, después de darme cuenta por mi propio gasto y dinero de que lo barato sale caro, les invito a que hagan una reflexion de sobre que es lo que ustedes han adquirido muy barato con la idea de ahorrarse unos pesos y les salio mas caro el caldo que las albóndigas, como se dice coloquialmente en México.

Cuchillos Mexicanos, con el tiempo por la decepción del gasto al haber adquirido los productos Made in China de fina cuchillería, decidí probar una mejor inversión al adquirir un par de cuchillos Hechos en México, específicamente fabricados en la ciudad de Monterrey N.L. ya que así lo verifique en sus etiquetas del productos original, de marca propia local del estado de Nuevo León.

Caro y calidad van de la mano? Se vuelve necesaria esta pregunta al decidir adquirir unos cuchillos mas caros Hechos en México que unos demasiado baratos importados y hechos en China para mi uso domestico. Ya hemos probado durante tres meses los cuchillos Mexicanos y han dado un resultado bastante sorprendente en comparación a los productos Chinos.

  • Te haz encontrado con algún producto hecho en China que si haya sido durable y con los  resultados que esperabas?
  • Acaso todo lo económico sera siempre sinónimo de mala calidad?  Tienes algún comentario de productos Chinos vs Mexicanos?.
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.