Mis queridas amigas y amigos que juntos hemos pasado a un nuevo año en esta gran era de las Tecnologías de la Información, me encuentro en la capital petrolera de Texas en la ciudad de Houston, donde radica una gran parte de la comunidad hispana trabajadora y los menos emprendedora de Hispanos.
- Comunidad Hispana.
Hemos visitado varios lugares en esta gran ciudad de Texas, durante mis recorridos como emprendedor siempre procuro observar que tipos de negocios han emprendido nuestros hermanos Mexicanos quienes carentes de oportunidades laborales hace ya varios lustros migraron a este gran país de las oportunidades.
Oportunidades para emprender.
He visto una gran cantidad de pequeños negocios instalados por la comunidad hispana, desde tortillerias, piñaterias, dulcerías, restaurantes, pizzerias, comidas rápidas, taquerias, talleres, empresas de mantenimiento, cientos de éstas administradas por familias Hispanas, quienes ya se dieron cuenta que una mejor forma de vida en este país no es trabajar eternamente sino que tener tu propio negocio.
- Paisanos emprendedores.
Se dice que en México carecemos de oportunidades cuando se nos compara con nuestro vecino mas poderoso económicamente hablando; tengo una forma de pensamiento diferente a la mayoría de quienes piensan que en México no existen este tipo de oportunidades de generar riqueza con tu propio capital intelectual, pienso en muchas ocasiones que es la persona con madera de líder o emprendedor la que hace la diferencia entre tener un pequeño negocio en México, E.E.U.U. o Cuba, sea el país que usted guste e independientemente el sistema de gobierno que sea.
Economía Latina.
Sé de antemano que no se comparan los países antes mencionados entre si, la tramitologia, la burocracia, las economías son en extremos totalmente diferentes, vamos no tienen comparación alguna; aquí es donde mi duda se presenta.
Sé de antemano que no se comparan los países antes mencionados entre si, la tramitologia, la burocracia, las economías son en extremos totalmente diferentes, vamos no tienen comparación alguna; aquí es donde mi duda se presenta.
Como te explicas que en México las pequeñas empresas familiares otorgan trabajo a mas del 70 % de la población, lo mismo sucede en diferentes países por lo que esto no es noticia nueva, como explicas que esos mismos emprendedores hispanos sin documentos legales emprenden su pequeño negocio en E.E.U.U. con gran éxito, sin alejarse de sus tradiciones y creencias?.
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.
2 comentarios sobre “Emprendedores hispanos en Estados Unidos”
Los comentarios están cerrados.