Archivo de la etiqueta: Tendencias de negocios

Índice de facilidad para hacer negocios en México

El reporte elaborado por el Banco Mundial (BM) y la consultora C-Estrategia miden la calidad de la regulación y de los servicios prestados en indicadores para medir la facilidad de apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos.

La capital del País, con 69.5 puntos, está posicionada en penúltimo lugar de los estados, sólo arriba de Oaxaca, que registra 69.10 puntos en distancia a la frontera, es decir, qué tan lejos están de la mejor práctica posible a la cual se le asignan 100 puntos. La CDMX tiene su mejor desempeño en apertura de una empresa, ubicada en el lugar 18 y con 85.17 puntos.

Para efectuar el trámite se requiere realizar 8 procedimientos o trámites, 8.5 días y un costo de 20.2 % respecto al ingreso per cápita, cuando en Monterrey, que es donde está la mejor práctica, son 7 procedimientos, 8 días y tiene un costo de 11.5 %.

Los estados donde es más fácil hacer negocios en el país son:
Aguascalientes, Estado de México, Colima, Puebla y Sinaloa, ubicados en los lugares del 1 al 5, respectivamente.

En las cuatro áreas medidas, es más fácil hacer negocios en Aguascalientes, Estado de México y Colima. Estos tres primeros estados, además de Puebla, Sinaloa, Guanajuato y Durango, muestran un desempeño superior al de la media de los países de altos ingresos de la OCDE, dijo Mierta Capaul, líder especialista de los estudios subregionales del Doing Business del Banco Mundial.

donde-es-mas-facil-hacer-negocios-en-el-pais

La evolución del escritorio de trabajo a través del tiempo, del papel a lo digital en la era virtual

evolucion
Escritorio personal

Iniciamos el fin de semana ciber amigas y amigos de Reynosa Blogs con toda la actitud de un gran festejo, no se les olvide que debemos de festejar el Día de las Madres con mucho amor y dedicación para el ser que la vida nos dio, quien sin quejarse nos ha guiado durante largos y sinuosos caminos.

La evolución del escritorio de trabajo a través del tiempo. Muchos de nosotros ya vemos de forma normal el uso de las nuevas tecnologías de la informacion desde nuestro lugar de trabajo, pero esta evolución se ha dado paso a paso sin darnos cuenta de la importancia de es estos cambios para una mejor productividad laboral.

Las tendencias Tecno de las empresas.
La muerte de la computadora personal.
La evolución tecnológica de las generaciones.

Herramientas que han evolucionado con el tiempo. Podemos hablar de varias de estas herramientas pero las mas notorias o mas trascendentes son tres de las cuales les voy a comentar, sin olvidar la computadora, el teléfono celular, la música, las cámaras fotográficas, un sin fin de cambios evolutivos.

La agenda personal y/o de negocios. La tradicional agenda donde todos los datos e informacion importante de nuestros amigos, clientes o negocios almacenábamos con gran interés, hoy esa vieja agenda ne papel ya no existe, ahora todo lo almacenamos en formato digital.

El fax para envio de documentos. Quienes no recuerdan el tristemente celebre y lentísimo equipo para enviar información o algún documento importante vía fax, esos extraños ruidos de conexión mas lenta que la burocracia institucional, era para morir esperando en el intento de conexión y transmision del documento.

Los diarios, las revistas y los directorios impresos. Quien hoy en día en su sano juicio usa los directorios impresos para buscar informacion de un proveedor local en Reynosa, eso de pagar publicidad impresa ya quedo en el pasado amigas y amigos, hoy el mundo vive en la era virtual.

La decadencia de las revistas gratuitas. Quien se fija en las revistas gratuitas hoy en día las cuales carecen de importancia e información rápida y exacta, las cuales no son amigables con el medio ambiente y tienen un impacto significativo en contra del medio ambiente con la tala inmoderada de arboles para crear el papel.

El cierre de los periódicos impresos en la era digital. Lo mismo pasa con los periódicos impresos hoy en día amigas y amigos los cuales ya cumplieron su ciclo de vida, por cierto por lo que usted paga al adquirir un periódico es por el costo del papel, la logística, la impresión, la tinta, los sueldos, las imagenes, la luz, y el trabajo del personal por crearlo, las noticias son gratis por si no lo sabían. 😉

Que otras herramientas observan ustedes que han desaparecido del escritorio y de su lugar de trabajo?