Archivo de la categoría: Parques Industriales

Definiciones de Comercio Exterior

Comercio exteriorComo están amig@s que nos leen y reciben en sus pantallas, el día de hoy vamos a continuar compartiéndoles acerca de las definiciones y conceptos del Comercio Exterior, si deseas aportar mas de tus conocimientos al tema, adelante, estas invitad@.Conocimiento y Embarque a bordo (On board bill of lading): La mercancía ha sido recibida sobre el buque y está dispuesta para ser transportada. Debe constar la fecha del embarque. 

Países PTU (Overseas countries and territories): Término comunitario que designa a los Países y Territorios de Ultramar, dependientes de o administrados por los Estados miembros o cuyas relaciones externas son asumidas por éstos.

Recibo de Almacen (Warehouse receipt): Documento emitido por una compañía de almacenes generales de depósito, en el que se manifiesta haber recibido unas determinadas mercancías para su custodia. Es un documento negociable, que se puede transmitir mediante endoso. Soivre: Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones. Actualmente Centros de Inspección de Comercio Exterior.

Talon de ferrocarril (Rail consignment note): Carta de porte ferroviaria. Este documento sólo ampara las mercancías que vayan en el mismo vagón.

Unctad (United nations conference on trade and development): Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Órgano de la ONU. Tiene como tarea principal fomentar el comercio internacional con miras a favorecer el desarrollo económico, y en particular el de los países subdesarrollados.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los errores al supervisar el personal laboral

empleos
Vacantes

Muy buen inicio de semana, mil gracias por hacernos el honor de visitar Reynosa Blogs y continuar leyéndonos, seguimos con mas de los temas de interes relacionados a la Industria, las Pymes, prestadores de servicios y los proveedores locales de nuestra región.

Errores de los lideres; continuamos compartiéndote mas del tema de los líderes y supervisores de personal, comparto ademas los links a los temas anteriores relacionados:

Supervisar a alguien, no implica que usted es muchísimo mejor que la persona a quien usted supervisa, independientemente de que eso sea cierto o no, cuando se delega la responsabilidad de supervisar no es para que usted se compare a sí mismo con las personas que debe supervisar, es para que usted vigile que su trabajo sea correcto.

Cuando un trabajo está mal hecho, y resulta que la persona no hizo bien su trabajo, aunque tenía un supervisor, la culpa es de ambos, y el peso de la culpa repercute mayormente en el supervisor, así que si usted observa que la persona tiene muchas deficiencias, no se sienta que es un inútil, y que usted es más útil que él, sino más bien, sienta que usted debe hacer algo mejor, para hacer que su supervisión tenga resultados óptimos.

Si los resultados son malos, la culpa la tiene usted por encima de su subalterno, pero si los resultados son óptimos, esto implicaría para la empresa, de que ambos hicieron muy bien el trabajo. Cuando se dedique a supervisar a una persona, no lo haga como haciendo ver que usted tiene supremacía por encima de este, sino que ustedes son un equipo que se necesitan mutuamente.

Su subalterno necesita de usted para saber si lo que hace lo está haciendo bien, y usted necesita de sus subalternos para saber si usted como supervisor, en realidad es bueno.

No se compare con la persona, ni por sus virtudes, ni por sus deficiencias, posiblemente harán que usted le vea de una manera no muy favorable, bien sea por ser el, muy deficiente en comparación con usted, o por ser muy deficiente usted en comparación de él.

vía: monografias.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Seguridad industrial, que es un espacio confinado

seguridad en reynosa
Maquilas en Reynosa

Definición de Espacio Confinado: Se le conoce al espacio confinado como el área que tiene limitadas o restringidas la entrada y/o salida y que no resulta apropiada para que la gente la ocupe de manera permanente o continua.

El concepto es habitual en el ámbito laboral para referirse a aquellos lugares de trabajo con pocas comodidades y limitaciones particulares para el trabajador.

Un espacio confinado con permiso requerido es aquel que contiene una atmósfera peligrosa y que debido a su configuración, tiene un riesgo para las personas que ingresan ya que pueden quedar atrapadas, poner en riesgo la salud o la seguridad del individuo.

La seguridad industrial califica a los espacios confinados como peligrosos si se destinan al almacenamiento de ciertos productos (como químicos por ejemplo) con riesgo de derrames o pérdidas, reacciones químicas o procesos de oxidación y descomposición. Un espacio confinado también puede ser peligroso si en su interior, se realizan operaciones mecánicas como soldaduras u otras actividades relacionadas.

Los espacios confinados pueden estar sobre la tierra o subterráneo. Es importante tener en cuenta que un espacio confinado no necesariamente tiene dimensiones pequeñas, ya que las bóvedas de seguridad son espacios confinados y pueden tener una superficie amplia.

vía: definicion.de
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

La seguridad e higiene en la industria maquiladora

Los accidentes laborales son un indicador negativo que afectan los programas internos de seguridad e higiene en la planta, así como la salud física o mental de los trabajadores dependiendo si el accidente es causante de algún tipo de lesión física.Amigos empleados o trabajadores de la industria que nos hacen el honor de visitarnos, es de suma importancia asistir a los cursos de capacitación en seguridad ya que de ello depende nuestra vida laboral, te comparto algunas definiciones de las normas oficiales Mexicanas de la STPS.

Norma oficial Mexicana NOM-004-STPS. Sistema de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria y equipos que se utilice en los centros de trabajo.Objetivo de la norma; establecer las condiciones de seguridad y los si temas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

Maquinaria y equipo: es el conjunto de mecanismos y elementos combinados destinados a recibir una forma de energía, para transformarla en una función determinada.Candado de seguridad: cerradura que evita que cualquier trabajador active la maquinaria y equipo.

Centro de trabajo: todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominacion, en el que se realicen actividades de produccion, de comercialización o de prestacion de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.

Recuerda que tu eres el responsable de tu propia seguridad.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Acrónimos administración tributaria

Muy buen día mis querid@s amig@s, mil gracias por seguir visitando este tu sitio Reynosa Blogs, les comparto en seguida los acrónimos en relación al Sistema de Administración Tributaria.

AGA
Administración General de Aduanas.
AGAFF Administración General de Auditoría Fiscal Federal.
AGE Administración General de Evaluación.
AGJ Administración General Jurídica.
AGR Administración General de Recaudación.
AGSC Administración General de Servicios al Contribuyente.
ALSC Administración Local de Servicios al Contribuyente.
ALAF Administración Local de Auditoría Fiscal.
ALJ Administración Local Jurídica.
FACLA Fideicomiso para administrar la contraprestación del artículo 16 de la Ley Aduanera.
FIDEMICA Fideicomiso del programa de mejoramiento de medios de informática y de control
de las autoridades aduaneras.
GTC Grupo de trabajo sobre cohecho.
LFD Ley Federal de Derechos.
Espero te sea útil esta lista de acrónimos y te invito a compartirnos mas de éstos, cuales conoces? Compártenos y envíanos tus comentarios y nos leemos en el siguiente post.
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

La gestion de los Recursos Humanos

empleados informalesLa función de los Recursos Humanos tiene varias gestiones que administrar y actividades. Todo dueño de un negocio debe conocer las funciones y actividades básicas de la función de los recursos humanos.

Las Pequeñas y Medianas Empresas no requieren de una complicada gestión de los recursos humanos, pero si deben de conocer las principales funciones, herramientas y actividades que deben tener para el óptimo manejo del personal. Para conocer un poco mas veamos a continuación la gestión de los recursos humanos en las empresas, la cual esta estructurada en base a las siguientes funciones:

Planificación de los recursos humanos
Buscar y determinar las necesidades, tanto cuantitativas como cualitativas del personal, partiendo de los objetivos y la estrategia que tiene establecida la empresa, así como conocer si las disponibilidades de los recursos humanos se ajustan a dichas necesidades. Ejemplo:

  • Establecer cuantos empleados y de que clases se van a requerir.
  • Definir como conseguir empleados, mediante reclutamiento externo o promoción interna.
  • Especificar las necesidades de formación que tendrá la organización.

El análisis de puestos de trabajo
Mediante este análisis se trata de conocer tanto su contenido, es decir, que se hace? como se hace? y por qué se hace?, como los requerimientos más importantes para su correcta ejecución. Este es el segundo proceso básico y está directamente relacionado con el reclutamiento, selección, formación, carreras, valoración de puestos y retribución.

Atención de las necesidades de recursos humanos de la organización.
Una vez determinadas las necesidades de recursos humanos y sus vínculos con la estrategia general de la empresa, deben cubrirse los puestos de trabajo.

La dotación de personal consiste en reclutar a los aspirantes a un puesto de trabajo, seleccionar a los candidatos más idóneos, orientarlos y asignarlos a los distintos puestos. El reclutamiento es una función de recursos humanos extremadamente importante para la empresa.

En los últimos años, las áreas que han incrementado el interés  de la gestión de los recursos humanos son la formación y perfeccionamiento, la gestión y planificación de la carrera profesional.

Poner en marcha programas de formación y perfeccionamiento  de los empleados con el fin de mejorar sus capacidades así como aumentar su rendimiento y hacerlo crecer, son temas de preocupación para las empresas.

Supervisión y evaluación de los empleados
Pese a existir personas a quienes no les agrada que se mida su desempeño, la supervisión y evaluación tienen una importante critica para conocer y hacer un seguimiento de los aportes de los empleados.

  • La supervisión y evaluación permite tomar decisiones relativas para los ascensos, traslados, formación, aumentos salariales y retribución.

Retribución y motivación de los empleados
La retribución del personal se efectúa en función del valor del puesto de trabajo, de sus contribuciones personales y de su rendimiento.

Las empresas deben preocuparse  por la salud de sus empleados y por su seguridad. Aunque el interés actual esta principalmente centrado en los efectos de los accidentes laborales y las enfermedades, también empiezan a verse señales de interés por los factores de riesgo social y psicológico.

 vía: psicologiayempresa.com

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Que es Supervisar en el ambiente laboral

Supervisión es la acción y efecto de supervisar, es la inspección de un trabajo realizado por otra persona. Quien supervisa se encuentra en una situación de superioridad jerárquica, ya que tiene la capacidad o la facultad de determinar si la acción supervisada es correcta o no.

Supervisar, implica observar, examinar, y controlar su desenvolvimiento, muchas ocasiones los líderes observan y quieren controlar, o pretenden controlar pero no observan, o también puede suceder que si observan, pero no examinan, y por lo tanto no controlan nada.

Cuando usted este supervisando no se dedique a ver solo lo malo, sino vea también lo bueno que hacen, no sólo vea, sino mencionelo también, lo importante es ver lo bueno y lo malo, pero sólo corregir lo malo, también felicite por lo bueno.

Errores que se cometen al supervisar:

  1. Existen supervisores que se dedican a ver solo lo malo que hace la gente y corregirlo.
  • Supervisores que se dedican a ver sólo lo bueno y no corrigen las fallas existentes.
  • Supervisores que se dedican a ver tanto lo bueno como lo malo, pero sólo corrigen lo malo y no felicitan por lo bueno.
  • Supervisores que se dedican a ver tanto lo bueno como lo malo, pero no corrigen, ni felicitan, sólo lo comentan con otros, y no le dicen nada al personal a quienes están supervisando.
  • Supervisores que ni ven lo bueno, ni ven lo malo, por lo tanto no corrigen ni felicitan y tampoco comentan (son supervisores sólo de nombre, conocen algun@?)
  • Supervisores que se dejan llevar por lo que otros comentan y ellos no supervisan a nadie, lo que le dice otro basta y sobra, para tomar medidas al respecto.
  • Supervisores, que simplemente lo que no les gusta lo sancionan y sacan a la gente, sea bueno o sea malo, lo importante para él es que no le gusta a él.

La supervisión en una organización, es de vital importancia, sobre todo cuando es bien realizada. Cuando la supervisión de una organización, es casi nula, está corrupta, no funciona bien o simplemente no existe, es sumamente seguro, que la organización este en desequilibrio.

vía: monografias.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Wiki Maquila: El proceso de las ordenes de pedido

Buen día y excelente inicio de semana, mil gracias por continuar visitando éste tu sitio Reynosa Blogs, hoy les compartimos acerca de los procedimientos de distribución de mercancías y/o productos, la forma de como se hacen llegar las ordenes de pedido de mercancía a clientes.

El procesamiento de pedidos ha sido una actividad que consumía mucho tiempo, hasta un 70% del tiempo total del ciclo. Sin embargo, en los últimos años gracias a los avances en electrónica y tecnología  los tiempos se han reducido en gran medida.

Los códigos de barras permiten a los minoristas identificar rápidamente los productos requeridos y actualizar los registros de inventario. Los ordenadores portátiles permiten a los vendedores poder comprobar en tiempo real si un producto está disponible. El procesamiento de pedidos está relacionado con los flujos de información en el sistema de logística y de sus operaciones.

Los clientes pueden solicitar los productos llenando una forma. Estas órdenes se transmiten y son comprobadas. La disponibilidad de los productos y el estado de crédito del cliente son verificados. Después, los productos se buscan y encuentran en el stock, son empacados y etiquetados y enviados junto con la documentación pertinente. Por último, los clientes tienen que estar informados sobre el estado de sus pedidos.

La gestión del inventario es un tema clave en la planificación y operación del sistema de logística. Los inventarios son existencias de mercancías en espera de ser fabricados, transportados o vendidos.

Mantener un inventario puede ser muy caro por varias razones. En primer lugar, una empresa que mantiene existencias tiene un costo de capital representado por el retorno de la inversión que la empresa habría obtenido si el dinero hubiera sido invertido en otra oportunidad. En segundo lugar, hay costes de almacenamiento aunque el almacén o bodega sean de propiedad privada, arrendado o público.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Wiki Maquila; conceptos y definiciones usadas en la industria

Siguiendo con nuestra ya conocida Sección de Wiki-Maquila, deseo compartirte algunos términos y definiciones relacionados con la industria maquiladora en Reynosa.

Seguridad familiar en internet; amiga te comento que la seguridad de nuestros hijos es responsabilidad nuestra, así como supervisamos, cuidamos y vigilamos a nuestros hijos de las amistades de su escuela, de la cuadra, de algún club y amistades de internet, también podemos y debemos de hacerlo vía internet, para esto existen programas que te ayudan en esta ardua labor de forma automática, infórmate aquí con Reynosa Blogs.

Alto Desempeño: Se entiende como la convicción y las acciones tendientes a lograr la misión, superando las normas y los estándares fijados, así como las expectativas de los asociados, dentro de los valores establecidos sin desperdicios y con la máxima repercusión, para la calidad de vida de las personas, los grupos y la sociedad en general.

Al alcanzar un alto desempeño se propicia la competitividad de las empresas, las organizaciones, así como las personas.Productividad: Es la medida del desempeño que abarca la consecución de las metas (eficacia) y la proporción entre el logro de resultados y los insumos requeridos para conseguirlo.Eficiencia: Proporción entre el logro de resultados y los insumos requeridos para conseguirlos.

Desempeño: Consiste en la realización de las funciones y roles propios de un cargo o de una ocupación con el máximo grado de satisfacción al concluir la tarea.

Motivación: Se dice que describe las fuerzas que actúan sobre un individuo o que parten de él para iniciar u orientar su conducta. Es el determinante principal del rendimiento individual.

vía: coscatl.com
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.