Archivo de la categoría: Finanzas

Diccionario Comercio Exterior

Reynosa Blogs da la bienvenida al mes de junio y seguimos trabajando arduamente, tengo licencias del antivirus Kaspersky si quieres protección y seguridad para tus equipos. Una vez mas se agradece por continuar leyéndonos ya que es un honor para nosotros que día a día nos recibas en tu pantalla.

En seguida te muestro mas del diccionario y de las definiciones de comercio exterior, si tienes alguna aportación, corrección o comentario, solo déjanos saber, son bienvenidos.

Diccionario Comercio Exterior.
Broker: Corredor de comercio, cambista o agente que realiza contratos sobre bienes y propiedades diversas, sin que sea preciso poseer físicamente las mercancías o sus títulos de propiedad. Es un intermediario que cobra una comisión por su trabajo.

Carta de porte aéreo (Air waybill): Documento por el que la compañía emisora reconoce haber recibido la mercancía para su expedición. Su formato esta regulado por la IATA.

Desplazamiento en carga ( Load displacement): Peso del volumen de líquido desalojado por un buque con todo a bordo (tripulación, mercancía, etc.).

Franquicia (Franchise): Método de colaboración comercial. Una empresa (franquiciador) concede a una o mas personas (franquiciados), el derecho a estar representados bajo su razón social y su marca para vender productos o servicios ofrecidos de una manera específica, a cambio de una compensación económica.

Inflación (inflation): Al aumentar la cantidad de dinero en circulación, con una oferta de bienes constantes, los precios y los salarios aumentan y disminuye el poder adquisitivo del dinero.
vía: comercio-exterior.es

Gracias por tu tiempo.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Los metales preciosos y el alto costo en la industria electrónica

oro, paladio,
Metales preciosos

El uso de los Metales en la industria electrónica es uno de los mas demandantes, hoy los llamados metales preciosos son requeridos por las grandes compañías electrónicas establecidas en Asia e India en sus altos requerimientos para la producción de equipos electrónicos.

El Paladio es un metal precioso extremadamente raro, en la naturaleza se encuentra generalmente formando parte de los Metales de Grupo del Platino y junto a otros metales como el oro, el níquel o el cobre.

El paladio es un metal escaso y caro, como el resto de los metales del grupo muestra propiedades poco comunes, estos metales son denominados metales nobles por su superioridad capacidad para soportar la oxidación y la corrosión, las particulares propiedades físicas y química de este metal son de uso esencial para distintas aplicaciones industriales, electrónica, automotriz, medica.

El Paladio, el paladio se usa fundamentalmente en la producción de capacitores cerámicos multi-capas ( MLCC ), el segundo sector de mayor demanda para el paladio es la electrónica que supone un 15 % de la demanda total en un año a nivel mundial, estos capacitores se usan en las computadoras portátiles, de escritorio, teléfonos celulares, en los componentes electrónicos para los autos. fuente Unctad.org

 

Precios del Paladio, el precio del Paladio se ha triplicado desde el 2009 de una forma explosiva a la par con la plata, de menos de 200 dolares por onza a principios del 2009 al actual precio de mas de 700 dolares, se pronostica en la industria automotriz la demanda del paladio Japonesa y Americana caerán en los siguientes meses.  Fuente Oro y Finanzas.com

Los metales en la industria que se usan para los procesos de producción de equipos electrónicos si que son difícil de conseguir, caros y muy raros, ademas de críticos en el costo, fluctuaciones en los precio, ubicación y extracción, ademas de la logística de transporte del mismo material que en algunos países valen muchos dolares, ya ensamblados no deben de presentar fallas en la soldadura por que los resultados son catastróficos para la compañía.
Fuente rincón del Vago.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Depreciación de activos fijos

Los activos fijos son bienes que pertenecen a una empresa, que se utilizan para el servicio de dicha empresa, no son comprados para ser vendidos, si no para sacarles un rendimiento, tienen un precio inicial (precio de compra) y un precio final (precio de recuperación) y una vida útil en la que son explotados y por la que va perdiendo su valor.
Fixed Assets (Activos Fijos)
Su valor máximo corresponde con el momento de su compra y el valor mínimo con el momento de venta o de jubilación del activo. La empresa puede deshacerse de los activos fijos vendiéndolos a otra compañía de reciclaje o de aprovechamiento de piezas sueltas.

Clasificación de los Activos Fijos
Muebles e inmuebles.
  1. Los activos fijos inmuebles; pueden ser los terrenos, las oficinas, edificios, etc. son pocas las veces en que se deprecian por lo que se consideran activos fijos no depreciables.
  2. Los activos fijos si depreciables se refieren a aquellos activos fijos muebles, como pueden ser, las herramientas, las maquinas, los vehículos y el mobiliario interno de la empresa.

Para llevar una correcta contabilidad, tanto los terrenos como los edificios, que por lo general no se deprecian, se deben de separar en cuentas distintas.

Vida útil de los Activos Fijos

Ejemplos:
  1. Edificios: 20 años
  2. Mobiliario: 10 años
  3. Maquinaria y Herramientas: 10 años
  4. Vehículos de la empresa: 5 años

Estos datos son orientativos y estimados ya que son muchos los factores que afectan a la depreciación de los activos fijos, por lo que no existen reglas exactas de la depreciación.

En el caso de un vehículo, se estima que cada año pierde un 20% de su valor, por lo que resulta un estimado el considerar que en 5 años se depreciará al 100%.

Vía: www.depreciacion.net
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Pasivo circulante

Muy buen día mis querid@s amig@s que siempre nos hacen el honor de visitarnos, mil gracias por leernos.
Lecciones de contabilidad; te comparto la descripción del pasivo circulante, veamos a continuación una pequeña cátedra de contabilidad, la cual no nos cae nunca nada mal, sobre todo para nuestros estimad@s amig@s de las Pymes y emprendedores que inician con su negocio.
En contabilidad el Pasivo Circulante es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa. En este contexto se entiende por «corto plazo» un período de vencimiento no mayor a 1 año. El carácter de circulante hace referencia a que se trata de recursos financieros que no tienen afán de permanencia dentro de la empresa y se contrapone a los recursos permanentes.
Los componentes mas comunes del Pasivo Circulante

Créditos comerciales otorgados por proveedores y acreedores; es el crédito que surge por el tiempo que transcurre entre el momento de la adquisición de los bienes, servicios o productos y el momento del pago.
Créditos bancarios obtenidos de entidades financieras en forma de préstamos, líneas de crédito o descuento de efectos.
Pagarés de empresa, financiación a corto plazo obtenida directamente de ahorradores y empresas o también de intermediarios financieros.
Factoring (adquisición de créditos provenientes de ventas de bienes inmuebles), la venta de otras empresas de los débitos de clientes.

Mas adelante continuaremos con mas información relacionada y de mucho interés para ti que siempre quieres estar bien informado en todo lo relacionado a las finanzas, mil gracias por seguirnos. =)

con informacion de: es.wikipedia.org
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Acreedor y Deudor

Bienvenid@s a Reynosa Blogs amig@s de la Industria, amig@s Proveedores para la Industria y Pymes que nos leen día a día, mil gracias por leernos una vez mas.

Suscripción gratis.

Quien no conoce o ha sido alguna vez o varias un acreedor o deudor, todos con dolores de cabeza por igual, ambos tienen que cumplir con sus obligaciones y necesidades por igual, veamos un poco acerca de éstas definiciones importantes conocer.

  • Acreedor

Un acreedor es una persona ya sea física o jurídica y legítimamente facultada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se queda sin medios para cumplir con su obligación, ésta continua. Por ejemplo; en caso de que la quiebra de una empresa, sus acreedores mantienen la facultas de requerir el cumplimiento de dicha obligación.

  • Deudor

Se considera a una persona como deudor cuando por medio de un contrato previamente establecido entre ambas partes, la parte contratada debe o no efectúa los pagos establecidos en el mismo a la parte contratante. Por este motivo el deudor es el sujeto pasivo de la relación, porque sobre el recaen los pasivos de la obligación.

Dada esta situación, en la que el deudor no efectúe los pagos a su acreedor, ésta podrá ejercer acciones legales contra el deudor para intentar recuperar la deuda correspondiente. Si no hay ningún documento que sea capaz de demostrar la citada deuda, legalmente la deuda no existirá y no se podrá efectuar ningún tipo de acción legal contra el moroso.

vía: es.wikipedia.org
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Las definiciones mas usadas en el Comercio externo

Gracias por recibirnos como siempre en sus pantallas, es un honor para nosotros tu visita en este tu sitio de Reynosa Blogs, parte importante de la Red de Blogs Tamaulipas.

El comercio exterior, seguimos con mas de las definiciones del diccionario de comercio exterior, te reitero una vez mas la invitación a participar dentro de éste u otros de los temas que se tratan en Reynosa Blogs, con alguna de tus aportaciones o sugerencias.

  • Comercio Internacional.
  • Exportanet.
  • Servicios de Agencia Aduanal y Comercializadora.

Definiciones en el Comercio Exterior:
Bodegas (Holds): Lugares donde se almacena la carga durante la navegación del buque, como ejemplos: 1.- Buques de tanque, no llevan bodegas, 2.- Buques graneleros, la parte superior de sus bodegas tiene forma de pirámide para aprovechar mejor el espacio, 3.- Buques mineraleros, las bodegas están reforzadas para que el casco no sufra.

Carta de garantía (Letter of indemnity): Documento dirigido por los cargadores al capitán o armador, por el que éstos o el receptor renuncian a toda reclamación derivada de la omisión en el conocimiento de embarque a la carga de cualquier clausula que haga constar algún defecto en el estado de la mercancía y/o embarque.

Despacho de aduanas (Customs clearance): Conjunto de operaciones y tramites que han de realizarse en el recinto aduanero con objeto de controlar, vigilar y autorizar la salida o entrada física de las mercancías. Existen cuatro niveles en las aduanas marítimas y dos en las terrestres.

FRA (Forward Rate Agreement): Acuerdo de tipo de interés en el mercado de futuros.

Incoterms (International Commercial Terms): Reglas internacionales para la Interpretación de los Términos Comerciales. La Cámara de Comercio Internacional elaboró en 1928 un conjunto de reglas internacionales que fijaban de modo uniforme las obligaciones que corresponden a cada una de las partes contratantes a tenor del termino comercial empleado. El gran desarrollo del Comercio Exterior y su evolucion han obligado a revisar las normas y añadir nuevos vocablos. Refiriéndonos al transporte marítimo internacional, alguno de los INCOTERMS mas utilizados son: FIO, FIOS, FIOST, FILO, termino de linea o termino de muelle a muelle.

Arrendamiento (Leasing): Arrendamiento financiero por el que el usuario se compromete a utilizar durante un periodo de tiempo determinado un bien comprado para tal fin por una empresa dedicada a esta actividad, satisfaciendo en contra-partida una cuota periódica en concepto de alquiler hasta el termino del plazo fijado. El leasing ofrece varias opciones al arrendatario cuando es finalizado el contrato.

Vía: comercio-exterior.es
Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Verificacion de folios SAT

Hola mis querid@s amig@s de Reynosa Blogs, en esta ocasión les compartiré un dato bastante interesante para tod@s, es la verificación de comprobantes fiscales, una herramienta muy importante para validar la autenticidad de un comprobante fiscal.

El SAT ofrece un servicio dentro de su pagina web para la Vinificación de Folios y Comprobantes Fiscales Impresos.

Por medio de ésta herramienta permite a cualquier persona que valide los folios del comprobante fiscal que nos hallan entregado y verificar que sea auténtico, si no en su totalidad, al menos para corroborar la validez del folio.

Al utilizarlo solo deberá ingresar los datos que solicitan, tales como, RFC del emisor, que tipo de comprobante fiscal es, folio del comprobante y numero de aprobación.

Link al Servicio de Verificación de Comprobantes Fiscales Impresos.

Espero te sea de gran utilidad esta herramienta de muy fácil uso. Que tengas un excelente día.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Lista de Seguridad del SAT por correos apocrifos

impuestos
SAT


Muy buen dia y bienvenidos a Reynosa Blogs, deseo compartirles información respecto a los avisos de seguridad por parte del SAT en su pagina oficial. Te recomiendo visitar la pagina del SAT para mayor información.

Correos apócrifos
Han detectado en varias ocasiones que se hacen envíos de correos electrónicos falsos, los cuales han sido enviados desde diferentes direcciones las cuales no pertenecen ni al SAT ni a la SHCP.


Mediante éstas direcciones de correos pretenden engañar a la gente informándoles que existen «supuestas» irregularidades fiscales y se les invita a que ingresen a una liga la cual podría ser un virus o también podrían estar enviándoles un formulario para que sea llenado con el fin de devolver supuestamente un saldo a favor, dentro del formulario se les pide den información acerca de datos generales y de alguna tarjeta de crédito, lo cual es totalmente falso.

La lista de los correos falsos detectados hasta el momento:

obligacionesfiscales@sat.gob.mx
impuestos@sat.gob.mx
cobranzas@sat.gob.mx
recaudadora@sat.gob.mx
recaudaciones@sat.mx
secretariadeadministraciontributaria.cobranza@sat.com.mx
declarasat@sat.gob.mx
ventanilla@sat.gob.mx
avisos@shcp.gob.mx
comunica@sat.com.mx
sat@shcp.gob.mx
contraloria@sat.com.mx
sat.in_forma@hotmail.com
contraloria@hacienda.com.mx
contraloria@hacianda.gob.mx
info@taxrefund2010.com.mx
sat@shcp.org.mx
contacto@shcp.gob.mx
contacto@shcp.com
contacto@sat.com.mx



Importante: El SAT informa que no distribuye software ni solicita ejecutar o guardar un archivo, ni requiere información personal, claves o contraseñas por medio de correo electrónico.

La recomendación es que en caso de recibir algún correo electrónico de éste tipo no descargues ningún tipo de programa ni sigas ninguna liga que te indiquen y mucho menos enviar información. De recibir alguno de estos correos reportalo a través de los Nuevos Servicios por Internet y agrega como archivo adjunto a tu queja el correo falso que recibiste.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Comercio Exterior

Hola amig@s, mil gracias por continuar recibiéndonos en tus pantallas, te comparto información del diccionario de comercio exterior.

Aval (Aval, Guarantee): Cualquier garantía por la que un persona se compromete a responder por otra del cumplimiento de una obligación.

Benelux (Benelux): Unión económica entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo, que ha permitido establecer la libre circulación entre ellos de mercancías, capitales, servicios y personas.

Carta de Crédito Stand-by (Stand by letter of credit): Crédito de contingencia o carta de crédito de garantía. Sistema de pago cuyo fin es afianzar el pago de una obligación contraída por el ordenante a favor del beneficiario.

Despacho aduanero de importación (Customs clearance of import): Conjunto de controles y formalidades aduaneras que deben cumplir las mercancías que pasan la frontera de un país. El destino de la mercancía importada puede ser: 1.- Despacho a consumo, 2.- Transito aduanero, 3.- Regímenes especiales.

Forward (Forward): Precio de una mercancía o divisas en el mercado de futuros.
Impuestos especiales (Special taxes): Tributos de naturaleza indirecta que recaen sobre consumos específicos y gravan la fabricacion, elaboración e importación de determinados bienes. Pretenden obtener la neutralidad fiscal entre los productos nacionales y los importados del extranjero.

Ejemplo de impuestos especiales:
1.- Impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas.
2.- Impuesto sobre la cerveza.
3.- Impuesto sobre hidrocarburos.
4.- Impuesto sobre las labores del tabaco.

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.

Declaracion anual extemporanea

Ahora si a iniciar la semana laboral, se terminaron las vacaciones de semana santa por completo y acabo el puente por el festivo del 1ro. de Mayo Dia del trabajo.

Entre tantos festivos y vacaciones era también momento de presentar la Declaracion Anual correspondiente al ejercicio 2010 de las Personas Físicas, si no te fue posible presentarla por cualquier motivo o simplemente se te olvido, aun es tiempo de hacerlo.

Declaración anual extemporánea
En este caso se trata de una declaración anual estemporánea y de forma voluntaria y solo te cobrarían recargos en caso de tener un saldo a pagar, en caso contrario, que la presentes con saldo a favor o en ceros no habrá ningún costo a pagar.
Si eres una Persona Física que no presento su Declaracion Anual de Impuestos a tiempo, puedes hacerla aun utilizando los mismos procedimientos, pasos y formatos y lo único que cambiara es que el historial se guardará como extemporánea.

Si no presentas la declaración anual y te envían un requerimiento por incumplimiento de tus obligaciones fiscales, entonces al momento de realizar la declaración tendrás que pagar una multa que va desde 980 a 12,240 pesos, por cada una de las obligaciones no declaradas.

En caso de no dar cumplimiento al requerimiento dentro del plazo establecido se hará acreedor a una multa adicional. fuente: mx.finance.yahoo.com

Gracias por confiar en Reynosa Blogs.